La quinta Cumbre Iberoamericana de Identidad Digital se inauguró en Quito con la “globalización de la economía digital” como tema central. Durante tres días se llevarán a cabo conferencias, charlas y debates para abordar las tendencias de identidad digital, servicios electrónicos y seguridad.
El objetivo de este encuentro es discutir los grandes desafíos que enfrentan las organizaciones públicas y privadas en su proceso de transformación digital, buscando que la digitalización de las relaciones económicas genere riqueza e inclusión, y a su vez, satisfaga las necesidades de confianza y seguridad que demanda la sociedad digital globalizada.
En la cumbre participan empresas especializadas en la gestión de perfiles digitales y sistemas de seguridad para proteger los datos relacionados con la identidad digital. Además, se abordarán asuntos como la facturación electrónica y su efecto en la recaudación tributaria de los Estados, así como la digitalización del sistema judicial y las opciones de acceso a servicios públicos.
Según Gertrudis Camps, directora ejecutiva de ID Foro, un organismo sin fines de lucro que promueve la transformación digital entre el sector público y privado, no todos los países de Iberoamérica se encuentran al mismo nivel en la transformación digital. Destacó que España es uno de los países más avanzados en este tema y es importante compartir ese conocimiento y liderazgo con otros países de la región.
Durante la inauguración, la ministra de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de Ecuador, Vianna Maino, destacó el desarrollo de la Ley de Transformación Digital y la implementación de la facturación electrónica en su país. También mencionó los retos pendientes en Iberoamérica, como el desarrollo de legislaciones nacionales que aborden los derechos humanos digitales y la regulación de la inteligencia artificial para proteger la intimidad, privacidad y la propia identidad en entornos digitales.
La Cumbre Iberoamericana de Identidad Digital, que se llevará a cabo hasta el 27 de octubre, contará con la participación de representantes del Servicio de Rentas Internas de Ecuador, el Consejo de la Judicatura de Ecuador y la Comunidad Andina.
Fuentes:
– Reuters