La adopción de infraestructuras en la nube se ha convertido en una práctica común para muchas empresas, ofreciéndoles una flexibilidad sin precedentes. Sin embargo, este crecimiento también presenta desafíos significativos en términos de costos asociados. Según un estudio publicado por IDC en su ‘Guía de Gasto Mundial en Software y Servicios de Nube Pública’, se estima que el gasto en servicios de cloud pública en Europa alcanzará los 142.000 millones de dólares en 2023.
Para maximizar el rendimiento de los recursos en la nube, muchas organizaciones están implementando prácticas como la monitorización, optimización y redimensionamiento para controlar el consumo de los servicios en la nube y reducir costos. Además, el modelo multicloud se ha vuelto cada vez más popular, aprovechando las diferentes ofertas de los proveedores de cloud para obtener ahorros significativos.
Sin embargo, en los últimos meses ha surgido una tendencia entre las empresas conocida como FinOps. Este modelo propone combinar la gestión de las operaciones en la nube con la gestión financiera para garantizar una utilización óptima y eficiente de los recursos y reducir el desperdicio.
El concepto de FinOps tiene varias aproximaciones, pero el más reconocido es el acuñado por la FinOps Foundation, que ofrece un modelo, un framework, empresas asociadas y un programa de certificaciones reconocido internacionalmente. Este modelo se desarrolla en tres fases y cuenta con un equipo multidisciplinario que colabora para maximizar el uso de los recursos en la nube.
La implementación y consolidación de FinOps requiere un proceso de gestión del cambio. Aunque existen herramientas disponibles que ayudan en algunos aspectos del modelo, como AWS Cost Explorer y AWS Cost and Usage Report, también es necesario establecer una estructura organizativa colaborativa y una Oficina FinOps. Además, el liderazgo desempeña un papel fundamental en impulsar el cambio cultural necesario para lograr una madurez en este ámbito.
La optimización del cloud es vital para cualquier organización en la economía digital actual. El uso de enfoques innovadores como FinOps no solo reduce costos, sino que también mejora la eficiencia, la seguridad, la escalabilidad y la sostenibilidad de las operaciones tecnológicas. Es un camino hacia la excelencia tecnológica y un elemento clave en la estrategia empresarial en esta era digital.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué es FinOps?
FinOps es un modelo que combina la gestión de operaciones en la nube con la gestión financiera para optimizar la utilización de los recursos y reducir el desperdicio en entornos en la nube.
¿Cuál es el objetivo de FinOps?
El objetivo de FinOps es garantizar un uso más eficiente y rentable de los servicios en la nube, mejorando la eficiencia, la seguridad y la escalabilidad de las operaciones tecnológicas.
¿Cuáles son las fases del modelo FinOps?
El modelo FinOps se desarrolla en tres fases: monitorización, optimización y redimensionamiento, y maximización del uso de los recursos en la nube.
¿Qué se necesita para implementar FinOps?
La implementación de FinOps requiere un proceso de gestión del cambio, una estructura organizativa colaborativa, una Oficina FinOps y un liderazgo comprometido con el cambio cultural necesario.
¿Existen herramientas disponibles para apoyar la implementación de FinOps?
Sí, existen herramientas disponibles, como AWS Cost Explorer y AWS Cost and Usage Report, que pueden ayudar en algunos aspectos de la implementación de FinOps.