La subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, enfatizó la importancia de comprender los riesgos que existen en internet para combatir la violencia digital contra la mujer en su intervención en la primera jornada titulada “La dimensión digital de la violencia contra la mujer”. El evento, organizado por las Unidades contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Castilla y León en colaboración con la UVA, contó con la participación de 240 personas que asistieron de manera presencial o a través de streaming.
Durante su intervención, Marian Rueda destacó que el 70 por ciento de las denuncias recibidas por el Canal Prioritario de la Agencia Española de Protección de Datos se refieren a la violencia digital contra las mujeres y niñas. Esta plataforma permite solicitar la eliminación inmediata de fotografías, videos o audios de contenido sexual o violento que pongan en peligro los derechos, libertades y la salud física o mental de las personas afectadas.
La subdelegada hizo hincapié en que, aunque internet es una herramienta excelente que ofrece múltiples posibilidades, también conlleva importantes riesgos como la violencia digital contra la mujer. Es fundamental visibilizar este tipo de violencia para erradicarla. Según Naciones Unidas, las mujeres tienen 27 veces más probabilidades de experimentar ataques en internet en comparación con los hombres. De hecho, el 73 por ciento de las mujeres en el mundo han sido expuestas o han sufrido violencia en línea, según un informe de ONU Mujeres.
La conferencia incluyó tres ponencias sobre prevención, atención a las víctimas y persecución de delitos. María José Garrido, comandante de la Guardia Civil y jefa del Área de Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, abordó el tema de la “Ciberviolencia de género. Delitos más frecuentes. La denuncia. Cifras ocultas y cifras inconscientes”. Natalia Colmenar, representante de Diaconía España, habló sobre los “Comportamientos de riesgo en menores en el ámbito digital”. Por su parte, Fátima Martín, periodista y profesora de Publicidad e Igualdad, presentó una charla titulada “El marketing de la explotación sexual a través de las redes sociales” impartida por Towanda Rebels.
Antes de la clausura a cargo de la subdelegada del Gobierno, se llevó a cabo una mesa de debate titulada “Herramientas de prevención y apoyo”. En ella participaron Julián Prieto, subdirector general de Promoción y Autorizaciones de la Agencia Española de Protección de Datos, Diana Díaz, psicóloga y directora de las Líneas de Ayuda de la Fundación ANAR, y Encarni Iglesias, directora del Observatorio Español de Violencia de Género Digital (OEVIGED) y presidenta de la Asociación STOP! Violencia de Género Digital. La mesa estuvo moderada por Jéssica Martínez, coordinadora de las Unidades de Violencia sobre la Mujer en Castilla y León.