Las empresas españolas del sector de la moda están enfrentando el desafío de recopilar datos sobre sus clientes para impulsar la fidelización y optimizar las ventas en los marketplaces. Para cumplir con sus estrategias digitales, están incorporando perfiles digitales diversos, especialmente personas especializadas en retail media o software CRM.
Las compañías consideran que los marketplaces no solo son una plataforma de ventas, sino que también pueden proporcionar información valiosa sobre los consumidores. La recopilación de datos sobre las características del consumidor puede contribuir a mejorar la previsión de stock y generar ingresos adicionales.
Según Julio Collado, director de Luxetalent, una consultora especializada en selección de personal, las empresas españolas de distribución de moda apuestan por la omnicanalidad y buscan incorporar perfiles experimentados en marketplaces.
En el sector del lujo, en particular, se busca especialistas en software CRM. Estos perfiles expertos recopilan datos masivos sobre los clientes, potenciales consumidores y posibles socios, adaptando así la oferta a las necesidades del consumidor.
Obtener datos sobre los consumidores se ha vuelto fundamental en otros sectores, lo que ha llevado a las empresas a contratar perfiles especializados en ciberseguridad para proteger sus bases de datos de posibles violaciones.
Según McKinsey, la tasa de desempleo en el sector digital es solo del 2,2%, por debajo de la media. Además, el 79% de los trabajadores con perfiles digitales encuentran empleo en menos de tres meses en caso de despido. A nivel global, los perfiles digitales más demandados son arquitectos de inteligencia artificial, profesionales en ciberseguridad, especialistas en datos y desarrolladores web.
La inteligencia artificial también está jugando un papel importante en la moda. Aunque aún no se están contratando perfiles especializados en IA en el sector de la moda, tener conocimientos sobre esta tecnología es valorado en los perfiles de datos que las empresas están incorporando.
En resumen, las empresas de moda en España están buscando perfiles digitales para impulsar la omnicanalidad y recopilar datos sobre los clientes. La incorporación de perfiles experimentados en marketplaces y software CRM es clave para adaptar la oferta a las necesidades del consumidor. La demanda de perfiles digitales se ha mantenido constante en los últimos años y se espera que los nuevos desafíos continúen transformando las exigencias de las empresas del sector.
Fuentes:
– Julio Collado, director de Luxetalent
– Leticia Rodríguez, experta en perfiles digitales de Page Executive
– Estudio de McKinsey sobre nuevos talentos digitales