En el marco de la Cumbre Mundial sobre el Acceso Abierto Diamante, se presentó un libro que propone un marco conceptual y metodológico para caracterizar el conocimiento publicado en Acceso Abierto Digital Diamante. Este libro muestra la aplicación de la metodología a la producción científica de Ciencias Sociales, Arte y Humanidades de autores de todo el mundo publicada en revistas iberoamericanas entre 2005 y 2022.
El Acceso Abierto Digital Diamante se refiere a un modelo específico de publicación que utiliza la base de datos de Redalyc. Esta base de datos agrupa revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal que están comprometidas con la difusión del conocimiento abierto. El objetivo de la metodología propuesta es caracterizar y analizar el conocimiento publicado en este tipo de revistas.
El libro aborda diferentes aspectos metodológicos y conceptuales para llevar a cabo esta caracterización. Se presenta una amplia variedad de indicadores y técnicas de análisis que permiten evaluar la producción científica en Acceso Abierto Digital Diamante. Estos indicadores incluyen la cantidad de artículos publicados, las disciplinas abordadas, los temas de investigación, las redes de colaboración y la internacionalización de la producción científica.
La caracterización del conocimiento en Acceso Abierto Digital Diamante es fundamental para comprender y evaluar la producción científica en esta área. Permite identificar las áreas temáticas más relevantes, detectar las colaboraciones más productivas y analizar la visibilidad y el impacto de los artículos publicados. Esta información puede ser útil para tomar decisiones en políticas de investigación y para promover la difusión del conocimiento abierto en diferentes áreas del saber.
Referencias:
– Fuente desconocida