• Sat. Dec 2nd, 2023

    Estableciendo relaciones de confianza entre Europa y África

    ByJuan de los Santos

    Nov 12, 2023
    Estableciendo relaciones de confianza entre Europa y África

    La relación entre Europa y África enfrenta un gran desafío: establecer una relación de confianza entre iguales, mientras Estados Unidos, China y Rusia promueven alianzas y grandes inversiones que no están condicionadas por el fenómeno migratorio.

    Recientemente, Bruselas acogió la presentación de la nueva cooperación que la Unión Europea busca establecer con el mundo, a través de la estrategia denominada “Global Gateway”. Esta estrategia tiene como objetivo impulsar vínculos inteligentes, limpios y seguros en sectores como el digital, energético y del transporte, así como fortalecer los sistemas de salud, educación e investigación en todo el mundo. El anuncio clave de esta iniciativa fue el paquete de inversión África-Europa, que contempla fondos cercanos a los 150.000 millones de euros.

    Esta iniciativa es realmente ambiciosa y abarca proyectos de innovación digital, energía verde, colaboraciones con la Unión Africana en temas científicos e iniciativas de resiliencia ante el cambio climático, entre otros. Destacan proyectos concretos como la construcción de plantas de biogás en Sudáfrica, Mozambique y Uganda, la electrificación de áreas rurales en Madagascar, la construcción de un corredor logístico en Angola y proyectos de protección forestal en la República Democrática del Congo.

    Uno de los proyectos destacados en el marco de esta nueva estrategia es el enfocado en Mauritania. Esto ha llevado a la organización del Consejo Empresarial España-África en Canarias, con el objetivo de fomentar la presencia de empresas españolas en el continente africano. Se trata de una “misión inversa” que ha reunido a empresarios mauritanos de diversos sectores en Gran Canaria, como la logística portuaria, infraestructuras, turismo y nuevas tecnologías.

    En este sentido, Mauritania se posiciona como un país vecino con un enorme potencial de colaboración en materia energética, especialmente en lo que se refiere a la producción de hidrógeno verde. La Unión Europea y Mauritania han anunciado una alianza para apoyar la inversión en transición energética y la descarbonización de la economía mauritana a través del desarrollo de industrias de hidrógeno verde.

    Además, Canarias, con su ubicación estratégica, podría desempeñar un papel importante en este campo. Las universidades canarias son líderes a nivel nacional en el estudio del potencial del hidrógeno verde, por lo que tanto las instituciones académicas como el sector empresarial canario deben explorar cómo aprovechar su posición como puente histórico y natural para fortalecer los lazos con Mauritania.

    Este enfoque de Europa hacia África refleja el creciente interés de las grandes potencias en el continente africano. Estados Unidos, China y Rusia también han anunciado importantes iniciativas de colaboración y desarrollo. África está ocupando un lugar central en el tablero estratégico global y se reconoce cada vez más su potencial como proveedor de bienes públicos a nivel mundial.

    La “Global Gateway” es la respuesta europea a la iniciativa china de la “Ruta de la Seda” y coincide con las medidas adoptadas por Estados Unidos para fortalecer sus lazos con África. Por su parte, Rusia ha aprovechado las oportunidades en África, especialmente en la región del Sahel. Es evidente la importancia geopolítica y económica de África en el escenario internacional.

    Sin embargo, la Unión Europea se enfrenta a un desafío considerable al abordar su relación con África. La amenaza yihadista y el fenómeno migratorio son dos elementos que afectan tanto a Europa como a África. Superar estos desafíos y establecer relaciones de igual a igual requerirá un enfoque estratégico y un compromiso mutuo.

    En resumen, la Unión Europea se encuentra en un momento crucial para establecer relaciones de confianza con África. La “Global Gateway” representa un paso importante hacia una mayor cooperación y desarrollo en diversos sectores. Sin embargo, es fundamental abordar las preocupaciones y desafíos comunes, como la seguridad y las migraciones, para construir una relación sólida y mutuamente beneficiosa entre Europa y África en el siglo XXI.