• Wed. Dec 6th, 2023

    La identidad digital europea: un avance hacia la era digital sin documentos

    ByPhillips Valdez

    Nov 8, 2023
    La identidad digital europea: un avance hacia la era digital sin documentos

    El Consejo de la Unión Europea y el Parlamento han llegado a un acuerdo histórico sobre la identidad digital europea (eID), materializando así los objetivos de la Década Digital 2030 en cuanto a la digitalización de los servicios públicos.

    Este acuerdo representa un paso crucial para garantizar el acceso universal y seguro a la autenticación electrónica tanto para personas como para empresas. La iniciativa permitirá a los ciudadanos de la Unión Europea contar con una cartera de identidad digital que les dará acceso a servicios en línea, tanto públicos como privados, de manera segura y protegiendo sus datos personales.

    Además, esta cartera digital también requerirá a las plataformas en línea, incluyendo gigantes como Amazon o Facebook, permitir la autenticación de sus usuarios a través de este monedero virtual. Esto facilitará la apertura de cuentas bancarias, realización de pagos y almacenamiento de documentos personales como permisos de conducir, recetas médicas o billetes de viajes.

    La Comisión Europea ha asegurado que esta cartera digital respetará plenamente la decisión de los usuarios en cuanto a la compartición de datos personales y ofrecerá un alto nivel de seguridad certificada. Las partes más relevantes del código serán publicadas en abierto para prevenir cualquier posible mal uso o rastreo ilegal de los datos. Además, los ciudadanos podrán utilizar esta cartera para denunciar violaciones a la protección de datos.

    La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital española en funciones, Nadia Calviño, se ha mostrado orgullosa de esta pieza legislativa y ha destacado que combina la apuesta por la innovación con la seguridad y el respeto a la privacidad de los ciudadanos, en línea con los valores de la Unión Europea.

    Una vez aprobado formalmente por el Parlamento y el Consejo Europeo, la identidad digital europea entrará en vigor 20 días después de su publicación. Los Estados miembros tendrán un plazo máximo de 24 meses para proporcionar a sus ciudadanos esta herramienta, siguiendo las condiciones técnicas establecidas.