A medida que la cédula digital se va implementando en todo el país, se abren nuevas posibilidades para realizar trámites de manera más fácil y cómoda. Sin embargo, hay algunos procesos que no se pueden realizar con esta nueva forma de identificación.
Uno de ellos es viajar fuera de la comunidad andina. Aunque con la cédula digital los colombianos pueden transitar con libertad en algunos países de Sudamérica, como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Perú; no podrán desplazarse a territorios que se encuentren fuera de esta zona, especialmente aquellos países que requieren la presentación del pasaporte físico.
Otro de los trámites que no se pueden hacer con la cédula digital es la solicitud de créditos. Algunas entidades bancarias no aceptan la cédula digital como constancia de identidad para realizar este tipo de transacciones, ya que en algunos casos se requiere el documento físico para expedir documentación relacionada con ingresos o reportes en centrales de riesgo.
Además, en los trámites notariales también se restringe el uso de la cédula digital. En las notarías se solicita generalmente el documento físico o una copia autenticada para procesos como escrituración, matrimonio y divorcio.
Es importante tener en cuenta estas limitaciones al utilizar la cédula digital. Aunque ofrece muchos beneficios y facilita ciertos trámites, no reemplaza completamente la cédula física en todos los casos.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Cuáles son los trámites que puedo hacer con la cédula digital?
Con la cédula digital puedes realizar trámites como votar en elecciones, acceder a servicios de salud, solicitar certificados de antecedentes judiciales y fiscales, entre otros.
2. ¿Cuál es la ventaja de la cédula digital?
La cédula digital ofrece agilidad, seguridad y comodidad al facilitar la identificación de los ciudadanos y permitir el acceso a servicios en línea.
3. ¿Cuál es el costo de la cédula digital?
A partir del 1 de marzo de 2023, el costo para tramitar la cédula digital es de $63.050. Sin embargo, hay casos en los que los ciudadanos están exentos de este costo.
Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil
Temas relacionados: Identificación digital, trámites en línea, cédula de ciudadanía.