• Sun. Sep 24th, 2023

    En 2024, cambios en el sistema de pensiones de jubilación en España

    ByClaudia Franjul

    Sep 18, 2023
    En 2024, cambios en el sistema de pensiones de jubilación en España

    En el año 2024, se implementarán cambios importantes en el sistema de pensiones de jubilación en España, que afectarán tanto a la edad de jubilación como a las cuantías de las pensiones. Estas modificaciones tienen como objetivo garantizar un mejor poder adquisitivo para los pensionistas y reducir la brecha de género en las pensiones.

    Uno de los cambios más destacados es la modificación en la edad de jubilación ordinaria. A partir del próximo año, la edad de jubilación será de 66 años y seis meses para aquellos con menos de 38 años de cotización, mientras que será de 65 años para aquellos con una cotización igual o superior a 38 años.

    Además, la Ley 21/2021 establece un nuevo marco de revalorización de las pensiones, con el objetivo de garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo de las mismas. A partir de 2024, las pensiones contributivas de jubilación aumentarán según la evolución de la inflación, con el objetivo de alcanzar el 60% de la renta media en España. Se hará especial énfasis en las pensiones inferiores a 1.080 euros mensuales, para reducir la brecha en un 20% a partir del 1 de enero de 2024.

    En cuanto al complemento por la brecha de género, se otorgará un monto económico adicional a los pensionistas que no pudieron cotizar debido a interrupciones por el cuidado de los hijos. Este complemento puede oscilar entre los 424,40 euros y los 1.696,80 euros mensuales, sin tener en cuenta el límite máximo de las pensiones contributivas. En 2024, experimentará un incremento adicional del 10%.

    Para acceder a este complemento, es necesario solicitarlo junto con la pensión contributiva y cumplir ciertos requisitos, como haber tenido interrupciones en la vida laboral debido al cuidado de los hijos y tener una pensión inferior a la del padre en el caso de las mujeres, o certificar que se está cobrando menos que la madre en el caso de los hombres.

    Fuentes: Ley 21/2021, Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)