Muchas veces, los sitios web y servicios en línea que utilizamos a diario abusan de la confianza de los usuarios para obtener sus datos y hacer un uso fraudulento de ellos. Un usuario en Twitter ha denunciado una práctica muy peligrosa: consentir el acceso al certificado electrónico y a la clave privada.
Para entender la gravedad de esta situación, es importante saber qué es el certificado digital y para qué se utiliza. Es un método de autenticación en línea que nos permite realizar trámites a través de Internet, como pagar multas o hacer la Declaración de la Renta, confirmando nuestra identidad. Este certificado tiene una clave privada que mejora su seguridad, y no es recomendable permitir que nadie acceda a ella.
Un usuario de Twitter señaló que la página web Colibid, dedicada a ofrecer servicios relacionados con hipotecas, pide a los usuarios que les concedan acceso a su certificado digital y su clave privada. Esto implicaría entregar nuestra identidad a un servicio sin saber cómo la utilizarán.
Es importante destacar que muchas veces aceptamos y accedemos a páginas y servicios sin leer las condiciones, por lo que es posible que muchos usuarios permitan esto sin ser conscientes de ello. Siempre debemos leer las condiciones detenidamente y evitar otorgar acceso a nuestro certificado o información personal sin entender completamente las implicaciones.
Para protegernos, debemos asegurarnos de leer todas las condiciones y la letra pequeña al utilizar cualquier página web o plataforma. Nunca debemos acceder a ninguna web con nuestro certificado y debemos evitar proporcionar información privada sin leer las condiciones y la información legal del servicio.
En resumen, debemos estar atentos a cómo se utilizan nuestros datos en línea y siempre ser conscientes de lo que estamos aceptando. La seguridad de nuestra identidad y nuestros datos personales depende de ello.
Fuentes:
– Informática Coslada