El gobierno español, a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, está trabajando para acercar a España a los estándares digitales establecidos por la Unión Europea. Uno de los objetivos es que la historia médica electrónica, tanto pública como privada, sea accesible para toda la población durante la próxima década.
Con el fin de obtener diferentes perspectivas sobre este tema, el Ministerio ha lanzado una consulta pública dirigida a la sociedad y al sector empresarial. Solicitan aportaciones para lograr una mejor integración de estas herramientas tecnológicas en la estrategia digital para la próxima década.
En la consulta, el Ministerio hace referencia a la Decisión UE 2022/2481, aprobada en el Parlamento Europeo, que establece las medidas que deben adoptarse para avanzar hacia una “ciudadanía digital” y garantizar el acceso a los servicios públicos en entornos tecnológicos. Uno de los aspectos destacados es el impulso de la historia clínica digital, con el objetivo de hacerla accesible y compatible entre las diferentes comunidades autónomas y los Estados miembros.
En relación con esto, el Ministerio ha consultado a la población y a las organizaciones empresariales para conocer su opinión sobre la implementación de los historiales médicos electrónicos. Algunas de las consultas incluyen si debería extenderse al 100% de la población (actualmente se encuentra en el 91%) y si debería incorporarse también a la sanidad privada.
El gobierno español ha mostrado su apoyo al uso de historias médicas digitales por parte de la sanidad privada, aunque señala que será necesario que se aprueben los reglamentos correspondientes a nivel europeo. El Sistema Nacional de Salud (SNS) ya garantiza la interoperabilidad de los registros de salud digitales entre las comunidades autónomas y los países de la Unión Europea, y esto podría ser utilizado por la sanidad privada en un futuro.
Fuentes: Redacción Médica (no se puede formatear por falta de URL)