En un caso reciente en Almendralejo, se demuestra una vez más que el acoso por móvil o internet también es una forma de violencia de género. Encarni Iglesias, presidenta de Stop Violencia de Género Digital, ha fundado esta entidad hace ocho años con el objetivo de denunciar y combatir este tipo de violencia.
El caso de Almendralejo, donde un usuario utilizó un programa de inteligencia artificial para desvestir a la ‘influencer’ Laura Escanes, ha despertado la preocupación de Iglesias. Según ella, este caso generará un efecto “imitación” en otros jóvenes y, desde el punto de vista penal, es probable que no se tomen las medidas adecuadas.
La violencia de género digital es una forma de violencia en la que se utiliza la tecnología para acosar, controlar o humillar a una persona. Puede manifestarse a través de mensajes amenazantes, difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, acoso en redes sociales, entre otros.
Encarni Iglesias y Stop Violencia de Género Digital trabajan para concienciar sobre esta problemática y exigir un marco legal que proteja a las víctimas y sancione a los agresores. Su labor es fundamental en un contexto donde cada vez más personas sufren acoso virtual.
Es necesario visibilizar y denunciar este tipo de violencia, ya que tiene graves consecuencias para las víctimas, tanto a nivel emocional como psicológico. Además, puede dificultar su participación plena en la sociedad y limitar su libertad.
Fuentes: abc [1]
[1] Fuente: abc – https://www.abc.es/familia/redes-sociales/abci-encarni-iglesias-defensora-acoso-virtual-este-detonante-no-seran-penas-202309212024_noticia.html