• Wed. Nov 29th, 2023

    El comercio electrónico europeo enfrenta desafíos y busca oportunidades para el crecimiento

    ByClaudia Franjul

    Nov 7, 2023
    El comercio electrónico europeo enfrenta desafíos y busca oportunidades para el crecimiento

    El comercio electrónico B2C en Europa ha experimentado un crecimiento del 6% en 2022, alcanzando los 899.000 millones de euros, según el informe European E-comerce Report 2023 elaborado por Ecommerce Europe. Esta cifra representa una contribución del 4,37% al PIB europeo. España se destaca en este informe como el cuarto país europeo con mayor volumen de negocio online, con un crecimiento del 31% en 2022, alcanzando los 72.000 millones de euros, y una contribución del 5,42% al PIB español.

    A pesar del crecimiento continuo del comercio electrónico, el ritmo de crecimiento ha disminuido en comparación con años anteriores, pasando del 12% en 2021 al 6% en 2022. Esto puede atribuirse a la estabilización del mercado después del hipercrecimiento experimentado durante la pandemia. Las proyecciones para 2023 esperan un crecimiento del 8%.

    El informe identifica algunos desafíos para el sector del comercio electrónico europeo en 2022. El aumento de los precios de la energía y otros productos básicos ha impactado en el volumen de negocio, principalmente debido al aumento de precios y no necesariamente a un aumento en las transacciones. Sin embargo, los servicios en línea, como los viajes y el ocio, han experimentado un repunte después de la pandemia.

    Otro desafío destacado en el informe es la brecha digital entre las pymes y las grandes empresas de comercio electrónico. En España, solo el 25% de las pymes venden en línea, un porcentaje superior al promedio europeo del 18%, pero aún limitado considerando el número de pymes en el país.

    Las oportunidades para el crecimiento del comercio electrónico incluyen avances en tecnologías como la fibra óptica, la banda ancha, el 5G y soluciones SaaS. También se destaca el aumento en el uso de pagos móviles a través de billeteras digitales. Las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, los ChatGPT y la realidad virtual tienen el potencial de mejorar aspectos como el marketing, la atención al cliente y la experiencia de compra.

    En cuanto a la entrega de bienes, se destacan estrategias para mejorar la entrega de última milla y favorecer la sostenibilidad, como la recogida en taquillas y el impulso de vehículos no contaminantes. La sostenibilidad también se aborda desde la regulación, con iniciativas que promueven el derecho a reparar y la reducción de envases y residuos derivados del comercio electrónico. Además, se mencionan los reglamentos de Servicios Digitales y Mercados Digitales como aspectos importantes de la regulación en el sector del comercio electrónico en Europa.