• Sun. Sep 24th, 2023

    El sistema prostitucional se ha vuelto más oculto y digital, afectando a los menores de edad

    ByDomingo Tapia

    Sep 18, 2023
    El sistema prostitucional se ha vuelto más oculto y digital, afectando a los menores de edad

    En las III Jornadas sobre trata y explotación sexual, el Profesor de Métodos de Investigación en la Universidad de Islas Baleares, Lluis Ballester, ha destacado que el sistema prostitucional actualmente está más oculto, digital y con una mayor repercusión en los menores de edad. Estas jornadas, que se están llevando a cabo en la UNED, tienen como objetivo abordar las nuevas realidades en la lucha contra la trata de seres humanos y la explotación sexual.

    En el evento, la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha expresado su preocupación por la persistencia de esta lacra y la importancia de abordarla desde una perspectiva de género. Según Laura Segura, jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia Sobre la Mujer, alrededor del 90% de las víctimas de trata por explotación sexual son mujeres. Segura también ha destacado que España sigue siendo un país de destino, captación y explotación en este tema, siendo el primer país consumidor de prostitución en Europa y el tercero a nivel mundial.

    Lluis Ballester ha abordado la incidencia de las nuevas tecnologías en la trata y la prostitución, señalando que estas prácticas se realizan cada vez más en espacios digitales como las redes sociales. El cambio tecnológico ha permitido que las organizaciones que se dedican a la prostitución estén en países donde es difícil acceder a la investigación y a la información sobre las víctimas. Ballester también ha advertido sobre los impactos negativos que tiene la pornografía en la explotación sexual, como el aumento de prácticas de riesgo y violencia.

    El docente universitario ha mencionado datos inquietantes sobre el incremento de la explotación sexual en menores, indicando que las denuncias en línea por explotación sexual en la infancia y adolescencia han aumentado significativamente en los últimos años. Además, ha señalado que el perfil de los proxenetas está volviéndose más joven y violento.

    En otra sesión de las jornadas, se ha discutido la situación de los menores no acompañados en Melilla. Se ha destacado el impacto de la normativa sobre estos menores y qué ocurre cuando alcanzan la mayoría de edad. También se ha informado sobre la posibilidad de que las mujeres víctimas de violencia sexual o de género puedan solicitar residencia para ellas y sus hijos. En cuanto al fenómeno migratorio de la infancia migrante sin referencias familiares, se ha invitado a los asistentes a participar en un curso de Salud Mental e Infancia Migrante y Refugiada, organizado por UNICEF.

    En resumen, las III Jornadas sobre trata y explotación sexual han evidenciado que el sistema prostituicional actual se ha vuelto más oculto y digital, con un impacto preocupante en los menores de edad. Se ha destacado la necesidad de abordar esta problemática desde una perspectiva de género y se ha resaltado la importancia de la prevención y sensibilización en la erradicación de la trata.