• Sun. Sep 24th, 2023

    América Latina busca expandir la base de programadores y expertos en TICs, pero ¿qué pasa con la infraestructura de telecomunicaciones?

    ByDomingo Tapia

    Sep 19, 2023
    América Latina busca expandir la base de programadores y expertos en TICs, pero ¿qué pasa con la infraestructura de telecomunicaciones?

    Los países de América Latina están compitiendo cada vez más por ampliar su base de programadores y expertos en tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs). Sin embargo, el enfoque de esta problemática no siempre aborda la importancia de contar con una infraestructura de telecomunicaciones sólida como base para desarrollar una economía del conocimiento a largo plazo.

    En la próxima Charlas de Café, conversaremos con expertos en el campo de las TICs y las telecomunicaciones, para entender mejor cómo estos dos mundos están íntimamente vinculados y por qué es crucial fortalecer la infraestructura de telecomunicaciones en la región.

    En el ámbito digital, no es posible tener un desarrollo sostenible sin redes de calidad y acceso a Internet. Las redes de telecomunicaciones forman la base fundamental para conectar a las personas, facilitar el intercambio de información y promover la innovación tecnológica.

    En muchos países de América Latina, todavía existen desafíos significativos en términos de acceso a Internet y calidad de las conexiones. Esto limita las oportunidades de desarrollo y el aprovechamiento de las tecnologías digitales en diversos sectores, como la educación, la salud, el comercio electrónico y la administración pública.

    Es fundamental que los gobiernos y los actores del sector de las TICs trabajen de manera conjunta para mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en la región. Esto implica invertir en la expansión de redes de fibra óptica, mejorar la calidad de las conexiones y promover la competencia en el mercado de telecomunicaciones para garantizar tarifas competitivas y accesibles.

    Además, es importante fomentar la formación de programadores y expertos en TICs, ya que sin personal capacitado no se podrán aprovechar plenamente los beneficios de una infraestructura de telecomunicaciones sólida.

    En resumen, América Latina necesita enfocarse no solo en ampliar su base de programadores y expertos en TICs, sino también en fortalecer su infraestructura de telecomunicaciones. Solo así se podrá desarrollar una economía del conocimiento sólida y de largo plazo en la región.

    Fuentes: No se incluyeron URLs en el texto.