La Autoridad Portuaria de Castellón ha anunciado la puesta en marcha de un sistema de información geográfica (GIS) integral que permitirá administrar, analizar y representar cartográficamente todo tipo de datos georreferenciados. El objetivo de este proyecto es facilitar la toma de decisiones operativas de forma colaborativa, ágil y eficiente, formando parte del Plan Estratégico del puerto de Castellón.
La asistencia técnica necesaria para llevar a cabo este proyecto ha salido a licitación por un importe de 432.155,58 € (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 3 años. El GIS es una herramienta que combina una base de datos operativos con una base geográfica, lo que permite obtener información georreferenciada en tiempo real sobre la operativa y gestión de las dársenas.
Este sistema también permitirá leer, editar, almacenar y gestionar los datos geoespaciales para su análisis. La implementación de este GIS es parte del proceso de transformación digital del puerto de Castellón y está en línea con su objetivo de utilizar la digitalización y las nuevas tecnologías para mejorar su posicionamiento y competitividad.
La Autoridad Portuaria de Castellón tiene como objetivo final la creación de un “gemelo digital” del puerto, es decir, una representación virtual del mundo real georreferenciada que incluya elementos físicos y procesos de gestión de la entidad. Esto permitirá un análisis avanzado y automatizado en la toma de decisiones.
En palabras de Rubén Ibáñez, presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón: “El puerto de Castellón quiere apoyarse en la digitalización y en las nuevas tecnologías como vías para mejorar el posicionamiento y la competitividad del puerto”. Con la implementación de este sistema de información geográfica, se espera que el puerto de Castellón pueda seguir avanzando hacia ese objetivo.
Fuentes:
– Autoridad Portuaria de Castellón