• Wed. Nov 29th, 2023

    El Papel de las Humanidades en el Mundo Actual: Más Relevantes que Nunca

    ByClaudia Franjul

    Nov 20, 2023
    El Papel de las Humanidades en el Mundo Actual: Más Relevantes que Nunca

    En un mundo cada vez más dominado por la tecnología y lo digital, surge la pregunta de qué papel pueden desempeñar aquellos que han estudiado Filosofía, Literatura o Historia en el ámbito empresarial y político. ¿Es realmente necesario contar con la perspectiva de un filósofo en el desarrollo de la inteligencia artificial o de un historiador en proyectos urbanos? ¿Son los literatos fundamentales para comprender el mundo o seremos suficientes con la inteligencia artificial?

    La realidad es que conciliar el mundo tecnológico con la visión humanista parece cada vez más desafiante. Tradicionalmente, las carreras en humanidades se asociaban con la docencia, la investigación, la escritura o la edición, y resultaba difícil encontrar perfiles que combinaran el estudio del hombre con la innovación en empresas o proyectos. De hecho, muchos dudan de la utilidad de los profesionales con formación en humanidades en el mundo actual.

    No obstante, paradójicamente, en la actualidad los humanistas están siendo llamados por la sociedad para contribuir en la resolución de problemas sociales y culturales. Según el informe “The Future of Jobs Report 2023” del Foro Económico Mundial, el pensamiento analítico y creativo son las habilidades más importantes para los trabajadores en el futuro, lo que refleja la creciente importancia de la resolución de problemas complejos en el lugar de trabajo.

    Es por eso que casos como el del Premio Nacional de Humanidades chileno, Gastón Soublette, continúan siendo relevantes en los debates políticos y sociales del país. Además, exempresarios destacados en empresas globales han estudiado humanidades, demostrando que estas disciplinas no están limitadas al ámbito académico.

    A pesar de esto, las cifras del informe de Matrículas en la Educación Superior en Chile alertan sobre el bajo desarrollo de las humanidades en el país. Sin embargo, en el contexto actual, es fundamental adaptar las disciplinas humanísticas a los cambios metodológicos y tecnológicos de la enseñanza, como lo demuestra el surgimiento de las Humanidades digitales.

    En este escenario, se ha creado el Laboratorio de Humanidades de la Universidad San Sebastián (USS), con el objetivo de promover la innovación en las humanidades y el impacto de estas disciplinas en la sociedad. Este laboratorio busca adaptar el conocimiento a la realidad actual, utilizando nuevas tecnologías y formatos para transmitir la sabiduría ancestral de las humanidades.

    FAQ:

    1. ¿Cuál es el papel de las humanidades en el mundo actual?
    – A pesar de la creciente importancia de la tecnología, las humanidades siguen siendo relevantes para comprender y resolver problemas complejos de la sociedad.

    2. ¿Es necesario contar con profesionales de las humanidades en el ámbito empresarial?
    – Sí, el pensamiento analítico y creativo, habilidades desarrolladas en las humanidades, son fundamentales para la innovación empresarial.

    3. ¿Cómo se pueden adaptar las humanidades a los cambios metodológicos y tecnológicos?
    – Es necesario incorporar tecnología, digitalización y realidad virtual en la enseñanza de las disciplinas humanísticas.

    4. ¿Cuál es el objetivo del Laboratorio de Humanidades USS?
    – El laboratorio busca promover la innovación en las humanidades y su impacto en la sociedad, adaptando el conocimiento a la realidad actual.

    5. ¿Qué ejemplos existen de profesionales de las humanidades exitosos en el mundo empresarial?
    – Ejemplos como Stewart Butterfield (fundador de Flickr y Slack) y Susan Wojcicki (exdirectora ejecutiva de YouTube) demuestran que los humanistas pueden tener éxito en negocios globales.