La Fundación Santa María la Real está llevando a cabo una nueva fase del proyecto del Mapa Stop Viogen, una herramienta destinada a combatir la violencia machista. En esta ocasión, el enfoque se centra en las violencias que ocurren en el entorno digital y en el ámbito de la salud, específicamente en los derechos sexuales, obstétricos y reproductivos de las mujeres.
Esta iniciativa, que se puso en marcha en 20122, ha permitido identificar cerca de 150 proyectos que abordan la violencia machista desde distintos enfoques, como la intervención, prevención, sensibilización, formación e investigación. Con el objetivo de facilitar el acceso a esta información, la fundación creó la página web www.mapastopviogen.es, donde se presenta un mapa interactivo que clasifica los proyectos por tipología, forma de violencia, ámbito y tipo de entidad responsable.
En este nuevo año, la fundación se propone ampliar el proyecto y profundizar en las violencias digitales y en el ámbito de la salud. Para ello, se llevará a cabo un estudio exhaustivo de las iniciativas desarrolladas en 2023 en todo el país, así como una encuesta anónima dirigida a mujeres de entre 18 y 65 años para recopilar información adicional. Con estos datos, se analizará el perfil de las mujeres víctimas de violencia, enfocándose especialmente en aquellas que sufren violencias digitales o en el ámbito sexual-reproductivo, con el fin de comprender sus necesidades específicas.
El mapa interactivo también se ampliará y enriquecerá, agregando proyectos que aborden la violencia digital y la violencia sexual-reproductiva. Además, se desarrollará un manual para facilitar la búsqueda y clasificación de proyectos por diferentes categorías.
En paralelo, se llevarán a cabo acciones de transferencia de conocimientos y coordinación entre entidades expertas, con el objetivo de aumentar la visibilidad y mejorar la atención a las formas de violencia que suelen pasar desapercibidas. Este proyecto cuenta con el apoyo financiero del Ministerio de Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género.
Con esta nueva fase del Mapa Stop Viogen, se espera seguir avanzando en la lucha contra la violencia machista y garantizar una atención integral a las mujeres afectadas por estas violencias.