La Consejería de Economía y Empresa, a través del Instituto de Fomento (Info), ha anunciado la concesión de ayudas a la internacionalización de las pymes mediante el uso del ecommerce. Esta iniciativa forma parte del Plan de Internacionalización, vigente hasta 2027 y dotado con más de 45 millones de euros. Se espera que la convocatoria para estas ayudas se abra antes de que finalice el año.
Estas ayudas cubrirán hasta un 50% de los costes que las pymes incurran al impulsar sus ventas internacionales a través de internet. Esta medida se enmarca dentro del Programa de Ayudas a la Internacionalización de las empresas de la Región de Murcia.
El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, resaltó la importancia de estas ayudas para que las empresas regionales puedan acceder al comercio internacional en línea. Según Gómez, la digitalización y la innovación son clave para mejorar la competitividad de las empresas en los mercados globalizados.
Las ayudas se destinarán al desarrollo de herramientas telemáticas de promoción y optimización de la estrategia digital, así como a la implementación de tiendas en línea y la introducción de productos en plataformas de comercio electrónico. También se financiarán campañas de marketing en línea, catálogos y ferias virtuales, y la programación y actualización de sitios web para mejorar el posicionamiento SEO y SEM.
Según datos recientes, el 72,1% de las empresas de la Región de Murcia con 10 o más trabajadores tienen conexión a internet y página web, un aumento de tres puntos con respecto al año anterior. Además, el 19% de las empresas con 10 o más empleados reciben pedidos o reservas en línea.
El Congreso de Internacionalización Digital, organizado por la Cámara de Comercio de Murcia y el Info, reunió a más de 170 personas y contó con la participación de reconocidos expertos en comercio electrónico y digitalización. Durante el evento, se discutieron las posibilidades del entorno en línea para las empresas exportadoras de la Región de Murcia y se presentaron técnicas para aumentar las ventas internacionales mediante inteligencia artificial, marketing digital y tecnología.
Fuentes:
– Fuente 1: La Verdad
– Fuente 2: El Economista