En un reciente fallo judicial, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha confirmado una sentencia donde se destaca la importancia del derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral. En este caso en particular, una trabajadora fue despedida por incumplimiento de este derecho, entre otras razones.
El derecho a la desconexión digital está regulado por la Ley de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Esta ley establece que los trabajadores tienen derecho a desconectar digitalmente fuera del horario laboral establecido, con el objetivo de respetar su tiempo de descanso, permisos, vacaciones e intimidad personal y familiar.
En este caso específico, la empresa Afianza Asesores despidió a una trabajadora por diversas razones, entre ellas el incumplimiento del derecho a la desconexión digital. Según la empresa, la trabajadora continuó enviando comunicaciones a su superior jerárquico, a pesar de que este último le había informado que estaba de vacaciones y no estaba disponible para atender sus mensajes.
La empresa argumentó que este comportamiento era una clara transgresión del derecho a la desconexión digital, ya que este derecho busca garantizar que los trabajadores puedan disfrutar efectivamente de sus momentos de descanso y vacaciones, respetando su intimidad y privacidad fuera del horario laboral.
Es importante destacar que en este caso, el incumplimiento del derecho a la desconexión digital fue atribuido a la trabajadora y no al empleador, lo cual representa una novedad en este ámbito. Habitualmente, se espera que sean los empleadores quienes garanticen este derecho a sus trabajadores.
La sentencia del TSJM confirma la improcedencia del despido de la trabajadora y establece que la empresa deberá optar por readmitirla o indemnizarla. Aunque la sentencia no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, resalta la importancia de respetar el derecho a la desconexión digital en el entorno laboral.
El caso analizado en esta sentencia sirve como recordatorio de la relevancia de este derecho, tanto para los empleados como para los empleadores. Es fundamental buscar un equilibrio entre las necesidades laborales y la vida personal de los trabajadores, asegurando que puedan disfrutar de su tiempo libre y descansar adecuadamente.