• Sat. Dec 2nd, 2023

    Preguntas frecuentes (FAQ)

    ByDomingo Tapia

    Nov 13, 2023
    Preguntas frecuentes (FAQ)

    El Barcelona Supercomputing Center: Avances de la supercomputación en el campo de la biomedicina

    Desde hace varios años, el desarrollo de la supercomputación y la inteligencia artificial (IA) ha experimentado un crecimiento imparable, generando un gran interés y preocupación en expertos, autoridades y la opinión pública. A pesar de algunas sombras asociadas, la ciencia y la investigación científica se están beneficiando enormemente de estas tecnologías, lo cual está generando avances positivos en diversas disciplinas.

    En España, el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) se posiciona como un referente en este campo. Este centro alberga las computadoras más potentes del país y algunas de las más potentes a nivel mundial. El Mare Nostrum 4 es el ordenador más potente de España, capaz de realizar 14.000 billones de operaciones por segundo. Su nueva versión, el Mare Nostrum 5, será aún más rápido, alcanzando las 200.000 billones de operaciones por segundo.

    El BSC-CNS se dedica a la investigación en diversos campos, desde la biomedicina hasta la astrofísica. Este centro forma parte de una infraestructura nacional y europea, comparable a otros grandes centros científicos como los sincrotrones del CERN o los telescopios de Canarias. Además de su potencia de cálculo, el BSC ofrece almacenamiento de grandes cantidades de datos, lo que resulta crucial en muchos proyectos científicos.

    En cuanto a las investigaciones llevadas a cabo en el BSC, estas abarcan múltiples áreas. Entre ellas, destacan los estudios relacionados con la ingeniería, el clima y el calentamiento global. Sin embargo, uno de los campos más destacados es el de la biomedicina y la genómica, el cual es dirigido por el investigador Alfonso Valencia. Este campo se enfoca en comprender los organismos vivos mediante métodos teóricos y de computación.

    La supercomputación aplicada a la biomedicina presenta desafíos particulares debido a la complejidad de los sistemas vivos. A diferencia de otras disciplinas, los sistemas biológicos presentan una gran cantidad de factores actuando simultáneamente, como células, genes, tejidos y estados fisiológicos. Además, los datos obtenidos en el ámbito de la biomedicina suelen ser más heterogéneos y están sujetos a un mayor margen de error. Esto hace que la supercomputación en este campo sea aún más complicada, pero también más relevante, ya que contribuye al avance del conocimiento en biología.

    En resumen, el Barcelona Supercomputing Center se destaca como uno de los principales centros de investigación y desarrollo en supercomputación de España y Europa. Su potencia de cálculo y capacidad de almacenamiento de datos lo convierten en un aliado fundamental en diversos campos científicos, especialmente en la biomedicina. A pesar de los desafíos particulares de la supercomputación en este campo, los resultados obtenidos contribuyen significativamente al avance del conocimiento sobre los sistemas vivos.

    ¿Qué es el Barcelona Supercomputing Center?

    El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) es un centro de investigación y desarrollo en supercomputación ubicado en España. Alberga las computadoras más potentes del país y se dedica a diversas disciplinas, desde la biomedicina hasta la astrofísica.

    ¿Cuál es el ordenador más potente del BSC?

    El BSC cuenta con el Mare Nostrum 4, el ordenador más potente de España y uno de los más potentes del mundo. Tiene una capacidad de realizar 14.000 billones de operaciones por segundo. Además, están trabajando en la instalación del Mare Nostrum 5, que será aún más rápido, llegando a alcanzar las 200.000 billones de operaciones por segundo.

    ¿En qué áreas se llevan a cabo investigaciones en el BSC?

    El BSC realiza investigaciones en diversas disciplinas, como biomedicina, astrofísica, ingeniería y estudios relacionados con el clima y el calentamiento global, entre otros.

    ¿Por qué la supercomputación en biomedicina es más complicada?

    La supercomputación en biomedicina presenta desafíos particulares debido a la complejidad de los sistemas vivos. Estos sistemas están formados por una gran cantidad de factores actuando simultáneamente, como células, genes, tejidos y estados fisiológicos. Además, los datos obtenidos en este campo suelen ser más heterogéneos y están sujetos a un mayor margen de error. Por lo tanto, la supercomputación en biomedicina requiere abordajes más complejos y sofisticados para comprender estos sistemas vivos.