Dentro del ambicioso proyecto DIGIS3 de Transformación Digital Inteligente y Sostenible, la colaboración entre investigadores de la Universidad de León (ULE) y el grupo empresarial INGEMAR ha dado lugar a una reunión estratégica que busca revolucionar el sector geológico.
El Grupo de Investigación Q-GEO de la ULE, especializado en Geología Ambiental, Cuaternario y Geodiversidad, es un actor clave en este proyecto al ofrecer soporte y formación a empresas y centros tecnológicos en el uso de herramientas de teledetección y espectroscopia de imágenes aplicadas a los recursos geológicos.
Por su parte, INGEMAR, fundada en 1952, se dedica a la investigación, extracción, elaboración y venta de roca ornamental proveniente de sus propias canteras. Con su moderna fábrica de aserrado de granito, mármol y piedra caliza situada en Guitiriz (Lugo), la empresa se encuentra estratégicamente ubicada cerca de las principales zonas extractoras de bloques de granito.
El objetivo principal de esta reunión estratégica fue definir los desafíos iniciales para la prestación del servicio DIGIS3, así como proporcionar muestras representativas de diferentes tipos de roca ornamental para su análisis en las instalaciones especializadas del área de Geodinámica Externa de la ULE.
Dentro del consorcio DIGIS3, el Grupo Q-GEO, liderado por el profesor Eduardo García Meléndez, ofrece a las empresas vinculadas a la explotación y extracción de rocas tecnologías basadas en teledetección y espectroscopia de reflectancia de laboratorio. Estas herramientas proporcionan información valiosa para el desarrollo eficiente de sus actividades en los procesos de transformación digital.
A través de la cartografía de proximidad, estas tecnologías permiten conocer la distribución espacial de las concentraciones minerales en diferentes tipos de roca, abarcando desde la observación desde el espacio hasta el análisis directo de muestras.
La colaboración entre la investigación y el sector empresarial en el marco de este proyecto destaca el compromiso de DIGIS3 en impulsar la innovación y la sostenibilidad en la industria geológica. Además, promueve sinergias que contribuirán al desarrollo económico y tecnológico en la comunidad.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es el proyecto DIGIS3?
DIGIS3 es un proyecto de Transformación Digital Inteligente y Sostenible que tiene como objetivo principal fomentar la digitalización de pequeñas y medianas empresas y administraciones públicas en Castilla y León durante los próximos tres años.
¿En qué consiste la colaboración entre el Grupo Q-GEO y el grupo empresarial INGEMAR?
Ambos grupos se unen en el marco del proyecto DIGIS3 para impulsar la transformación digital en el sector geológico. El Grupo Q-GEO proporciona soporte y formación en teledetección y espectroscopia de imágenes a empresas y centros tecnológicos, mientras que INGEMAR aporta su experiencia en la investigación, extracción, elaboración y comercialización de roca ornamental.
¿Qué tecnologías son utilizadas en este proyecto?
Dentro del proyecto DIGIS3, el Grupo Q-GEO utiliza tecnologías basadas en teledetección y espectroscopia de reflectancia de laboratorio VNIR-SWIR para obtener información detallada sobre las rocas. Estas tecnologías permiten realizar cartografías de proximidad y analizar las concentraciones minerales en cualquier tipo de roca.
¿Por qué es importante esta colaboración entre la investigación y el sector empresarial?
Esta colaboración es fundamental para impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector geológico. Permite aprovechar el conocimiento científico y tecnológico de la investigación para optimizar los procesos y actividades de las empresas, contribuyendo así al desarrollo económico y tecnológico de la comunidad.