El fútbol inglés ha entrado en una fase decisiva en cuanto a su futuro. Con la creación de la ley conocida como White Paper, se busca regular las malas prácticas económicas que han llevado a la ruina a clubs centenarios, impedir la creación de clubes estado como el Newcastle o el Manchester City, y evitar el intento de adherirse a una Superliga europea. Esta nueva legislación, además, dará más voz y voto a los aficionados y velará por la viabilidad de los equipos a través del órgano independiente The IREF.
La Premier League sigue liderando en ingresos en comparación con otras grandes ligas europeas. La consultora Deloitte estableció en su Annual Review of Football Finance 2022 una facturación de 18.600 millones de euros, de los cuales la competición inglesa obtuvo un 38,6%, es decir, 7.110 millones de euros. Esto supera con creces los ingresos de LaLiga, que alcanzan los 3.700 millones, y de la Bundesliga, con ingresos de aproximadamente 3.600 millones.
Una de las claves del éxito de la Premier League son los derechos televisivos, que representan una gran diferencia con respecto a otras competiciones. Durante el trienio 2020-2025, se estima que la competición inglesa recibirá un total de 11.045 millones de euros por este concepto.
El White Paper, que lleva siendo desarrollado desde 2021, busca garantizar la viabilidad del fútbol inglés, no solo en la Premier League, que ya cuenta con mecanismos sólidos, sino también en la English Football League (EFL), encargada de gestionar las divisiones inferiores del fútbol inglés.
El objetivo principal de esta regulación es asegurar la transparencia y el buen funcionamiento del fútbol inglés y mejorar la representación y participación de los aficionados en la toma de decisiones. Además, se busca establecer un regulador independiente, el IREF, que medie en disputas y evite problemas económicos en los clubes.
El caso del Bury FC, que colapsó en 2020 debido a graves problemas económicos, es un ejemplo de la insostenibilidad financiera que ha afectado a algunos clubs en los últimos años. Desde 1992, más de 60 clubs han enfrentado dificultades económicas.
El futuro del fútbol inglés se presenta prometedor con la implementación del White Paper y el fortalecimiento de su estructura para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de los clubs en beneficio de los aficionados y las comunidades.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es el White Paper en el contexto del fútbol inglés?
El White Paper es el nombre de un proyecto de ley que regulará los procesos económicos y administrativos del fútbol inglés, con el objetivo de garantizar la viabilidad de los equipos y dar más participación a los aficionados. También establecerá un regulador independiente, el IREF, para mediar en disputas y evitar problemas financieros en los clubs.
¿Cuáles son los ingresos de la Premier League en comparación con otras grandes ligas europeas?
Según el Annual Review of Football Finance 2022 de la consultora Deloitte, la Premier League obtuvo una facturación de 7.110 millones de euros, lo que representa el 38,6% del total de ingresos de las grandes ligas europeas. LaLiga obtuvo 3.700 millones de euros y la Bundesliga rondó los 3.600 millones.
¿Por qué son importantes los derechos televisivos en la Premier League?
Los derechos televisivos son una de las principales fuentes de ingresos para la Premier League. Durante el trienio 2020-2025, se estima que la competición inglesa recibirá un total de 11.045 millones de euros por este concepto. Esto le otorga un gran potencial financiero en comparación con otras ligas europeas.
¿Qué problemas busca solucionar el White Paper?
El White Paper busca solucionar problemas como las malas prácticas económicas en los clubs, la creación de clubes estado, como el Newcastle o el Manchester City, y los intentos de adherirse a una Superliga europea separatista. También busca mejorar la representación de los aficionados y el reparto de dinero en la pirámide del fútbol inglés.