• Wed. Dec 6th, 2023

    La UCA crea un Modelo Digital de la Isla de Trocadero en Puerto Real

    ByDomingo Tapia

    Oct 25, 2023
    La UCA crea un Modelo Digital de la Isla de Trocadero en Puerto Real

    La Universidad de Cádiz (UCA) está a punto de alcanzar un nuevo hito en tecnología 3D aplicada al patrimonio histórico-arqueológico. Con fondos europeos del programa Next Generation, el equipo HUM-240 de la UCA llevará a cabo el proyecto I+D+I de creación de un Modelo Digital de la Isla de Trocadero en Puerto Real, un sistema pionero en España. Este modelo permitirá la monitorización y preservación del patrimonio cultural marítimo de la zona, así como visualizar el impacto del cambio climático en el terreno y convertirlo en recurso didáctico y cultural para la población.

    El proyecto será liderado por Lázaro Lagóstena, profesor de Historia Antigua de la Universidad de Cádiz, y contará con la participación de otros investigadores. La tecnología punta utilizada por el equipo de la UCA se aplicará a todo el patrimonio edificado de la Isla del Trocadero y el Parque Natural Bahía de Cádiz, donde se encuentra. Este paraje natural protegido alberga un conjunto de patrimonio cultural que ha sido de gran trascendencia histórica para Cádiz, España y el mundo. En la isla se encuentran instalaciones navales asociadas a la Casa de Contratación y elementos patrimoniales de la industria naval monumental, entre otros.

    El Modelo Digital de la Isla de Trocadero permitirá obtener todo tipo de datos integrando modelos digitales 3D en un modelo digital del terreno y su patrimonio cultural. Además de su valor como reclamo cultural y herramienta de difusión del conocimiento científico, el modelo permitirá estimar el estado de conservación de las estructuras y poner en marcha proyectos de conservación, consolidación y difusión. También se relacionará con la economía azul y el potencial turístico, cultural y sostenible de la zona.

    El proyecto tendrá una duración de 18 meses y un presupuesto de 84.191 euros financiados por la UE. Se llevará a cabo en siete fases, incluyendo la identificación de los lugares donde posicionar los radar, la planificación de mediciones, el procesado de datos y la edición del material entregable, entre otros retos.

    Fuentes: [Fuente 1], [Fuente 2]