En un mundo cada vez más digitalizado, el Banco Central Europeo (BCE) ha planteado la posibilidad de introducir el euro digital, una moneda digital respaldada por una infraestructura pública que permitiría realizar pagos en toda la eurozona. Aunque el proyecto aún está en fase de desarrollo y falta consenso para su lanzamiento, se conocen algunos detalles sobre esta innovadora propuesta.
El euro digital sería una moneda de curso legal, distribuida a través de canales digitales. Esto implica que se almacenaría en una billetera digital desde la cual todos los ciudadanos y empresas de la eurozona podrían realizar pagos. Aunque no reemplazaría al efectivo, ofrecería una forma de pago sencilla, gratuita y aceptada en todos los países de la eurozona.
Una de las preguntas más frecuentes es cómo se accederá a los euros digitales. El BCE está trabajando en el diseño y las funciones de la moneda, pero se espera que esté disponible a través de una aplicación móvil. Aquellos que no tengan una cuenta bancaria o un dispositivo digital podrán utilizar una tarjeta física proporcionada por organismos públicos.
Otra pregunta clave es si los euros digitales podrán utilizarse sin conexión a internet. Aunque se espera que la mayoría de los pagos se realicen mediante una aplicación, se garantiza que sea posible pagar con euros digitales incluso sin conexión a la red. Esto permitiría su uso en situaciones sin conectividad.
Una incógnita importante es si se lanzará finalmente el euro digital. La decisión recae en el Consejo de Gobierno del BCE. También se desconoce el límite máximo de euros digitales que cada individuo podrá tener en su aplicación, ya que se espera que se priorice su uso como medio de pago en comercios minoristas. Además, se busca evitar que el euro digital reemplace la actividad bancaria actual.
La tecnología específica que se utilizará para el euro digital aún no se ha determinado. Se llevarán a cabo pruebas piloto con diferentes tecnologías, incluida la tecnología de registro descentralizado (DLT). El BCE implementará la tecnología que mejor se adapte a las necesidades de esta nueva moneda.
A medida que se despejen estas interrogantes, se acerca el momento en que las monedas físicas se conviertan en monedas digitales en una sociedad cada vez más digitalizada. El futuro del euro podría ser digital, brindando a los ciudadanos europeos una forma de pago más ágil y accesible en la era digital.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el euro digital?
El euro digital es una moneda de curso legal distribuida a través de canales digitales, que permitiría realizar pagos en toda la eurozona.
¿Cómo se accederá a los euros digitales?
Se espera que los euros digitales estén disponibles a través de una aplicación móvil o mediante tarjetas físicas proporcionadas por organismos públicos.
¿Se podrá pagar sin conexión a internet?
Sí, se podrá utilizar euros digitales incluso sin conexión a internet, lo que permitiría su uso en situaciones sin conectividad.
¿Habrá un límite máximo de euros digitales por persona?
Sí, se establecerá un límite máximo de euros digitales por persona, con el objetivo de priorizar su uso como medio de pago en comercios minoristas.
¿Cuál será la tecnología utilizada para el euro digital?
Aún no se ha determinado la tecnología específica, pero se realizarán pruebas piloto con diferentes tecnologías, incluida la tecnología de registro descentralizado (DLT). Se implementará la tecnología que mejor se adapte a las necesidades del euro digital.