A fecha de hoy, la Cuenca del Ebro cuenta con una reserva de agua embalsada de 3.634 hm³, lo que representa un 47% de la capacidad total de embalse en esta zona. Dentro de la cuenca, el embalse de Mediano se encuentra al 75,39% de su capacidad, mientras que el embalse de El Grado se sitúa al 65,44%.
Si comparamos los datos de los últimos cinco años para esta misma fecha, podemos observar una tendencia interesante. El año pasado, en 2022, la reserva fue de 2.788 hm³, lo que equivale al 36% de la capacidad total. Mientras tanto, el promedio de los últimos cinco años, de 2018 a 2022, fue de 4.168 hm³, representando un 53% de la capacidad total. Por otro lado, el mínimo registrado en los últimos cinco años también fue en 2022, con una reserva de 2.788 hm³, equivalente al 36% de la capacidad total.
A día de hoy, la reserva de agua embalsada no supera el promedio de los últimos cinco años, aunque se encuentra por encima de la cifra del año pasado y del mínimo registrado en 2022. Esto indica una situación estable en cuanto a las reservas de agua en la Cuenca del Ebro.
En cuanto a la energía hidroeléctrica potencial, podemos afirmar que actualmente se encuentra en 1.915 GWh, lo que representa un 42% de la capacidad máxima de la Cuenca. Este dato muestra el potencial de aprovechamiento energético que se encuentra disponible gracias a los embalses en esta zona.
En resumen, las reservas de agua embalsada en la Cuenca del Ebro se mantienen en un nivel estable, por encima del mínimo registrado el año pasado pero por debajo del promedio de los últimos cinco años. Asimismo, la energía hidroeléctrica potencial se encuentra en un 42% de la capacidad máxima de la Cuenca, lo que evidencia su aprovechamiento como fuente de energía renovable.