El certificado digital es un documento creado en España en 2003 que contiene los datos de identificación de los ciudadanos, permitiéndoles realizar trámites por internet y intercambiar información de manera segura. Aunque tiene muchas ventajas, las personas mayores a menudo sienten temor al utilizar esta herramienta para relacionarse con la Administración Pública y, por esta razón, no solicitan el certificado.
Lourdes Pedrazuela, secretaria de políticas sociales, igualdad y formación de la Unión Sindical Obrera (USO), es una defensora del certificado digital y destaca sus beneficios para personas de todas las edades, animando especialmente a los mayores a utilizarlo para ahorrar tiempo y dinero, evitando traslados innecesarios. Con este certificado, es posible consultar la vida laboral, solicitar la tarjeta sanitaria europea y gestionar prestaciones sin tener que salir de casa.
Fomentar el conocimiento y aprendizaje de estas herramientas tecnológicas es fundamental para ayudar a las personas mayores a superar el miedo y aprovechar los beneficios que brindan. Las nuevas tecnologías no deben ser excluyentes, sino que deben estar al alcance de todos. Es importante proporcionar formación a los mayores para que puedan familiarizarse con estas herramientas y disfrutar de sus ventajas.
Si tienes dificultades para obtener o utilizar el certificado digital, no te quedes atrás. Busca ayuda en tus conocidos, familiares, ayuntamientos o asociaciones que ofrecen clases gratuitas. Es fundamental que las personas mayores tengan acceso a los recursos necesarios para hacer uso de esta herramienta sin dificultades adicionales.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el certificado digital?
El certificado digital es un documento creado en España en 2003 que contiene los datos de identificación de los ciudadanos. Permite realizar trámites por internet e intercambiar información de forma segura con otras personas u organismos.
¿Cuáles son las ventajas del certificado digital para las personas mayores?
El certificado digital no solo es seguro y tiene validez jurídica, sino que evita traslados innecesarios a las oficinas de la Administración. Permite tener una oficina virtual disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, incluso durante fines de semana y festivos. Con el certificado digital, las personas mayores pueden consultar su vida laboral, solicitar la tarjeta sanitaria europea, gestionar el subsidio de desempleo y realizar otras gestiones sin tener que salir de casa.
¿Qué alternativas tienen las personas mayores para solicitar el certificado digital?
Para solicitar el certificado digital, una alternativa es pedir cita previa, aunque esto puede llevar tiempo. También se puede acudir de forma presencial, sin cita, a una oficina del SEPE o de la Seguridad Social. Si no se obtiene la cita de esta manera, se puede hacer un escrito solicitándola y dejar los datos personales para que se registren de forma presencial. Además, si es necesario, se puede poner una queja en los buzones de sugerencias de las oficinas.