• Sun. Sep 24th, 2023

    Proyecto de Orden para la competencia digital docente en Cantabria

    ByClaudia Franjul

    Sep 18, 2023
    Proyecto de Orden para la competencia digital docente en Cantabria

    El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado hoy la resolución de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades en la que se somete al trámite conjunto de audiencia e información pública el proyecto de Orden que regula el procedimiento de certificación, acreditación y reconocimiento de la competencia digital docente (CDD) en la Comunidad Autónoma.

    El proyecto completo puede consultarse en la Dirección General de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica, en el portal educativo de la Consejería www.educantabria.es y en el Portal de Transparencia de Cantabria.

    Se establece un plazo de 10 días hábiles para presentar alegaciones, dirigidas por escrito a la Dirección General de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica, a través de la dirección de correo electrónico [email protected], en el Registro de la Consejería o en cualquier otra forma admitida por la normativa, incluido el Portal de Transparencia de Cantabria.

    La competencia digital se acreditará de acuerdo con el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD), que fue aprobado por todas las Comunidades Autónomas en marzo de 2022 en la Conferencia Sectorial de Educación. Este marco se estructura en etapas, niveles, áreas, competencias e indicadores de logro.

    Existen tres etapas y cada una de ellas cuenta con dos niveles de progresión o grados de desarrollo de la competencia digital docente. La etapa de acceso o inicial incluye los niveles A1 y A2; la etapa de experiencia o intermedia tiene los niveles B1 y B2; y la etapa de innovación o avanzada cuenta con los niveles C1 y C2.

    Estos seis niveles de competencia digital se organizan en seis áreas, que se centran en diferentes aspectos de las actividades profesionales de los docentes. Estas áreas son: compromiso profesional, contenidos digitales, enseñanza y aprendizaje, evaluación y retroalimentación, empoderamiento del alumnado y desarrollo de la competencia digital del alumnado.

    En el proyecto de orden se detallan las veintitrés competencias digitales que están incluidas en el Anexo I, las cuales se desglosan en indicadores de logro con descripciones específicas de la competencia digital docente según las diferentes áreas y niveles de progresión alcanzados.

    Fuente: Gobierno de Cantabria