• Wed. Nov 29th, 2023

    Los emojis y su conexión con los emoticones digitales

    ByPhillips Valdez

    Nov 6, 2023
    Los emojis y su conexión con los emoticones digitales

    Los emoticones digitales surgieron hace cuatro décadas como una forma informal y amigable de comunicación. Fue el profesor de Ciencias de la Computación, Scott Fahlman, quien creó el primer emoticón digital en 1982. Inspirado en mejorar su diálogo con los estudiantes, propuso el uso de la combinación de símbolos “:-)” para identificar publicaciones sarcásticas o bromistas, y “:-(“ para las que no tenían un fin cómico.

    Esta estrategia tuvo un gran impacto en los estudiantes de la Universidad de Carnegie Mellon, quienes comenzaron a crear nuevas combinaciones de símbolos, dando lugar a la creación de la “carita de sorpresa”. El emoticón “:-)” recibió incluso un Récord Guinness como el primer emoticón digital de la historia.

    A partir de la década de 1990, los emoticones digitales se hicieron cada vez más populares en la industria de la telefonía, especialmente en Japón. Tres empresas japonesas lanzaron celulares con numerosas combinaciones simbólicas que reemplazaban palabras enteras en la comunicación.

    Con el tiempo, los emoticones digitales evolucionaron y dieron paso a los emojis, que se establecieron fuertemente a partir de 2010. Los emojis simplifican la comunicación al permitir que las personas expresen sentimientos, acciones u opiniones a través de símbolos. Además, guardan similitud con las facciones humanas, lo que los hace más cercanos y fáciles de entender.

    Aunque los emojis han reemplazado en gran medida a los emoticones digitales, estos últimos aún sobreviven en los teclados de muchas personas. En definitiva, tanto los emoticones digitales como los emojis han revolucionado la forma en que nos comunicamos, conectando lo digital con las emociones humanas.