Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género (25 de noviembre), el programa de televisión ‘Documentos TV’ presenta ‘Misoginia en la era digital’, un documental que expone el odio que azota a las mujeres en internet y el miedo constante con el que viven. A pesar de la falta de solución legal, muchas mujeres se niegan a seguir siendo silenciadas y están alzando su voz.
En 2017, estalló el movimiento #MeToo, revelando una ola sin precedentes de denuncias de agresiones sexuales en el mundo occidental. Las mujeres salieron masivamente a las calles para poner fin a esta situación. Sin embargo, la reacción no se hizo esperar y las redes sociales se llenaron de misoginia virulenta. Navegar por internet se convirtió en una actividad de alto riesgo para las mujeres.
Las mujeres están adquiriendo cada vez más relevancia e influencia en el ámbito público, y esto no es bien recibido por muchos hombres. Laura Boldrini, expresidenta del Congreso italiano, ha sido víctima de ciberacoso por su defensa de los derechos de las mujeres desde el ámbito político. Entre sus agresores se encontraban prominentes figuras políticas italianas como Beppe Grillo, líder del Movimiento Cinco Estrellas, y Matteo Salvini, el viceprimer ministro. Incluso el alcalde de Pontinvrea llegó a escribir en las redes sociales: “Enviemos violadores a casa de Boldrini para que vuelva a sonreír”, denunció Boldrini.
En Estados Unidos, Kiah Morris, exrepresentante demócrata afroamericana del estado de Vermont, también sufrió ciberacoso por parte de miembros de la ultraderecha de su propia comunidad. Morris afirma que intentaron silenciarla, deshumanizarla y vivir en constante terror. Según Donna Zuckerberg, escritora y experta en misoginia en línea, el auge de la normalización de la misoginia en internet difunde la idea de que es algo lógico y normal. Marion, una joven actriz francesa, experimentó esto de primera mano, llegando a recibir hasta 40.000 insultos y amenazas de muerte y violación en su teléfono móvil. “A veces deseé estar muerta”, confiesa.
En conclusión, el documental ‘Misoginia en la era digital’ expone la dura realidad que enfrentan las mujeres en internet. A pesar de los desafíos legales y el odio desenfrenado, muchas mujeres están decididas a no callar y están luchando por un mundo digital más seguro y respetuoso.
FAQ:
– ¿Qué es la misoginia?
La misoginia es el odio o aversión hacia las mujeres.
– ¿Qué es el ciberacoso?
El ciberacoso es el acoso o hostigamiento que ocurre en línea, a través de plataformas digitales como redes sociales, correos electrónicos, mensajes de texto, entre otros.
– ¿Qué es el movimiento #MeToo?
El movimiento #MeToo es un movimiento internacional contra el acoso sexual y abuso, que tiene como objetivo principal visibilizar y dar voz a las víctimas.
– ¿Cuándo se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género?
El Día Internacional contra la Violencia de Género se celebra el 25 de noviembre de cada año.