• Wed. Dec 6th, 2023

    Múltiples casos de violencia digital en México y la problemática de su investigación

    ByClaudia Franjul

    Oct 27, 2023
    Múltiples casos de violencia digital en México y la problemática de su investigación

    La Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) ha anunciado la detención de Diego “N”, ex alumno de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), por el presunto delito de violencia digital perpetrado en contra de un grupo de estudiantes. Se espera que las autoridades inicien un proceso legal para esclarecer los detalles de este caso.

    De acuerdo con los datos del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, se han registrado 2,515 casos de violencia digital entre enero de 2022 y mayo de este año en México. En el caso concreto del IPN, la detención de Diego “N” refuerza los peligros asociados a la inteligencia artificial, ya que se le acusa de haber descargado fotografías de las afectadas sin autorización y modificarlas utilizando sistemas de IA para venderlas como contenido explícito en plataformas digitales.

    Sin embargo, este arresto es solo uno de los pocos casos que llegan a ser investigados y sancionados en México. Según el informe ‘Justicia en trámite. El limbo de las investigaciones sobre violencia digital en México’ realizado por el Colectivo Luchadoras, de las 652 carpetas de investigación abiertas entre 2017 y 2020 por delitos contra la intimidad sexual ocurridos en plataformas en línea, menos del 6% logró una resolución favorable. Además, el Módulo sobre Ciberacoso del Instituto Nacional de Estadística y Geografía muestra que solo el 3.5% de las víctimas presenta una demanda formal.

    La situación ha llevado a la implementación de la “Ley Olimpia”, una ley que reconoce como delito la difusión de imágenes de contenido sexual sin consentimiento y que contempla sanciones de tres a seis años de prisión. Aunque esta ley se ha aprobado a nivel nacional y en 28 entidades mexicanas, todavía existe la necesidad de mejorar la eficacia de las investigaciones y garantizar una mayor protección a las víctimas de violencia digital en el país.

    Sources:
    – Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres
    – Informe ‘Justicia en trámite. El limbo de las investigaciones sobre violencia digital en México’ del Colectivo Luchadoras
    – Módulo sobre Ciberacoso del Instituto Nacional de Estadística y Geografía