El neurocientífico italiano Andrea Volterra ha anunciado el descubrimiento de un nuevo tipo de célula en el cerebro humano, que no pertenece a la categoría de neurona ni a la de astrocito. Estas células híbridas, denominadas “astrocitos glutamatérgicos”, poseen parte de la maquinaria molecular de las neuronas para liberar glutamato, una molécula esencial en el proceso del pensamiento abstracto humano. El estudio, publicado en la revista Nature, ha revelado que estos astrocitos se concentran en regiones del cerebro implicadas en la memoria, como el hipocampo.
Este descubrimiento ha sacudido los cimientos de la neurociencia, ya que cuestiona el conocimiento actual sobre el funcionamiento del cerebro y el desarrollo de sus trastornos. Los investigadores creen que estas células podrían estar implicadas en enfermedades como el alzhéimer y el párkinson. Además, se sugiere la existencia de nueve clases de astrocitos, que se sumarían a más de un centenar de tipos de neuronas.
Los astrocitos se conocen desde hace mucho tiempo como células gliales que actúan como soporte para las neuronas. Sin embargo, este nuevo estudio demuestra que desempeñan un papel mucho más importante en el proceso de memoria, aprendizaje y emociones superiores. Aunque algunos científicos consideran que los astrocitos glutamatérgicos son más bien un subtipo de astrocitos, este descubrimiento añade complejidad al inconcebible cerebro humano.
Fuente: El País