Siguiendo esta línea, se destaca que la comunicación antes, durante y después de un incidente en el ámbito digital puede afectar la credibilidad de una persona con respecto a lo ocurrido y las acusaciones realizadas. En muchos casos, las víctimas pueden tardar años en denunciar los abusos y, para ese momento, la evidencia digital puede haber desaparecido.
La falta de pruebas puede dificultar un proceso judicial exitoso, especialmente cuando ha pasado mucho tiempo desde la denuncia. Además, la comunicación digital está sujeta al paso del tiempo, ya que los mensajes no siempre se conservan durante períodos prolongados.
La interpretación de los mensajes de texto también puede ser complicada debido a la falta de contexto. Por ejemplo, un intercambio de mensajes cortos no especifica lo que ocurrió exactamente, dejando espacio para la interpretación.
Los mensajes de texto pueden ser utilizados en contra de las denunciantes y no siempre respaldan de manera significativa su testimonio. Además, los jueces, jurados y abogados pueden tener dificultades para comprender la comunicación digital debido a la falta de experiencia o conocimiento en el tema.
El uso de imágenes y emojis en los mensajes también puede llevar a malentendidos, especialmente cuando se sacan de contexto años después en un juicio.
La comunicación digital también presenta desafíos fuera de los tribunales, como el “abuso sexual basado en imágenes”, donde las mujeres son blanco de hombres que comparten imágenes sin consentimiento. En muchos casos, las medidas preventivas se centran en advertir a las mujeres sobre los riesgos de compartir imágenes, en lugar de responsabilizar a los hombres por su conducta coercitiva.
En el contexto legal, las respuestas educadas y amigables de una víctima pueden no ser bien comprendidas, ya que tienden a simplificar las dinámicas de género y la noción de seguridad.
En resumen, los mensajes de texto en casos de abuso sexual presentan desafíos significativos debido a la falta de contexto, la interpretación subjetiva y la falta de conocimiento en el tema por parte de los profesionales legales. Esto puede dificultar la justicia para las víctimas y limitar la comprensión de las complejidades de género y seguridad.
Fuentes:
– Fuente original sin URL
– Fuente original sin URL