• Mon. Dec 4th, 2023

    La importancia de la conectividad digital en el desarrollo regional en Perú

    ByPhillips Valdez

    Nov 16, 2023
    La importancia de la conectividad digital en el desarrollo regional en Perú

    En Perú, la conectividad digital es un factor clave para el desarrollo regional y el acceso a oportunidades de la era digital. Sin embargo, los resultados del Índice de Conectividad Digital Regional 2023 (ICDR) revelan que la mayoría de los departamentos en el país aún tienen un bajo nivel de desarrollo en este aspecto.

    El estudio, realizado por DN Consultores en colaboración con American Tower, analizó 23 indicadores para medir la disponibilidad de acceso a internet móvil o fijo, infraestructura y servicios en cada región. Los resultados mostraron que solo tres departamentos – Lima Metropolitana, Arequipa y Moquegua – lograron pasar la valla de puntos necesarios en las tres categorías evaluadas.

    Una de las conclusiones del estudio es la clara relación inversa entre la población rural de las regiones y el desarrollo en conectividad digital. Mientras que las tres regiones con mayor conectividad tienen solo al 5% de su población total viviendo en zonas rurales, las regiones con menor conectividad tienen alrededor del 46% de su población total en estas áreas. Esto destaca la necesidad de invertir en infraestructura y servicios en las zonas rurales para cerrar la brecha digital.

    El ICDR clasifica a Lima Metropolitana como una región de nivel “muy alto” en cuanto a conectividad digital, con altos puntajes en infraestructura, servicios y ciudadanía. Sin embargo, también se identificaron regiones con bajo desarrollo, como Loreto, Amazonas, Huánuco y Cajamarca.

    Es alentador ver que regiones como Lima Provincias y Pasco han mostrado avances significativos en su desarrollo digital. Ambas regiones han mejorado su posición en el informe de 2019, especialmente en la categoría de Ciudadanía, lo que ha permitido un mayor uso de internet en la educación escolar. Estos avances demuestran que es posible cerrar la brecha digital y promover un mayor desarrollo regional a través de la conectividad digital.

    Preguntas frecuentes (FAQ)

    1. ¿Cuáles son las principales conclusiones del Índice de Conectividad Digital Regional 2023?

    El estudio revela que la mayoría de los departamentos en Perú tienen un bajo nivel de desarrollo en conectividad digital. Solo tres regiones – Lima Metropolitana, Arequipa y Moquegua – lograron superar la valla de puntos necesarios en las categorías evaluadas.

    2. ¿Cuál es la relación entre la población rural y la conectividad digital?

    El estudio muestra una clara relación inversa: las regiones con mayor desarrollo en conectividad tienen una menor proporción de población rural, mientras que las regiones con menor conectividad tienen una mayor proporción de población rural.

    3. ¿Cuál es la importancia de la categoría Ciudadanía en el desarrollo digital de las regiones?

    La categoría Ciudadanía se refiere a las brechas relacionadas con el uso de internet, el conocimiento y la apropiación digitales. Mejorar en esta categoría puede permitir un mayor acceso a oportunidades digitales, como el uso de internet en la educación escolar.

    4. ¿Qué regiones han mostrado avances significativos en su desarrollo digital?

    Lima Provincias y Pasco han logrado avances significativos en su desarrollo digital, especialmente en la categoría de Ciudadanía. Estos avances han permitido un mayor uso de internet en la educación escolar y un crecimiento por encima del promedio nacional.