En la reciente reunión de ministros de Justicia (JAI) en Luxemburgo, encabezada por la representación española, se respaldó de manera unánime la propuesta para minimizar la brecha digital y salvaguardar los derechos digitales en el sector. Esta reunión marca la primera reunión formal durante la Presidencia española del Consejo de la UE y los 27 países miembros han refrendado el objetivo de establecer un dominio digital público confiable, equitativo y transparente.
El objetivo de este dominio digital es defender los derechos básicos de las personas en entornos online y enfrentar desafíos emergentes como la difusión de noticias falsas, el aumento de discursos y crímenes de odio, la violencia cibernética, las amenazas y el acoso online.
La Comisión Europea presentó el año pasado una declaración de derechos digitales para los ciudadanos europeos, que incluye compromisos como no dejar atrás a las personas mayores, respetar la privacidad en internet y proteger a los niños, entre otros.
En la reunión de ministros de Justicia, el ejecutivo español enfatizó que esta iniciativa es crucial para crear un marco digital en Europa que garantice las libertades, la seguridad y la justicia que caracterizan a la Unión Europea. Además, se destacó la importancia de implementar tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y el acceso a la justicia, especialmente para aquellos que se encuentran en situaciones vulnerables.
La reunión también se dedicó a discutir otros temas, como la cooperación jurídica con América Latina y el Caribe, la responsabilidad de Rusia en su agresión bélica a Ucrania y las medidas impulsadas por la UE para garantizar la justicia. También se abordó la propuesta legal para unificar parcialmente las leyes de insolvencia y se informó sobre el progreso de las negociaciones de otras legislaciones que se espera ratificar durante el mandato español.
Esta reunión ha sido un paso importante hacia la reducción de la brecha digital y la protección de los derechos digitales en Europa, y la Presidencia española del Consejo de la UE continuará trabajando para lograr avances significativos en este ámbito.