• Sat. Dec 2nd, 2023

    Consejos para protegerse de las ciberestafas en el mundo digital

    ByJuan de los Santos

    Nov 5, 2023
    Consejos para protegerse de las ciberestafas en el mundo digital

    Las ciberestafas son un tipo de delito que utiliza las nuevas tecnologías para engañar a las personas y obtener beneficios económicos o información personal. Los ciberestafadores se aprovechan de la confianza, la ignorancia o la necesidad de sus víctimas. Con el avance de las nuevas tecnologías, estas estafas se vuelven cada vez más comunes y sofisticadas.

    Algunos de los métodos más utilizados por los ciberestafadores son el phishing, el vishing, el smishing, el ransomware y el sextorsión. El phishing consiste en enviar correos electrónicos falsos suplantando la identidad de entidades legítimas para obtener información personal o bancaria. El vishing es una variante del phishing que se realiza mediante llamadas telefónicas. El smishing se realiza a través de mensajes de texto o aplicaciones de mensajería. El ransomware bloquea el acceso a los archivos de la víctima y exige un rescate para liberarlos. El sextorsión consiste en chantajear a la víctima con imágenes o vídeos íntimos.

    Para protegerse de las ciberestafas, es importante desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad, comprobar la veracidad de las páginas web, proteger los dispositivos electrónicos, no abrir archivos o enlaces sospechosos, no compartir datos personales sensibles, no acceder a páginas web a través de enlaces sospechosos, no realizar pagos a desconocidos y no compartir contenido íntimo en internet.

    Es difícil poner fin a estas prácticas, ya que los ciberestafadores actúan desde el anonimato y cambian constantemente de método, objetivo y país de origen. Sin embargo, es importante que los usuarios se informen, se protejan y tomen las precauciones necesarias para evitar convertirse en víctimas de las ciberestafas.

    Fuentes:
    – Oficina de Seguridad del Internauta (OSI)
    – Definición de ciberestafas: RAE