• Wed. Dec 6th, 2023

    Capacitación jurídica sobre Ley Olimpia y violencia de género digital

    ByPhillips Valdez

    Nov 2, 2023
    Capacitación jurídica sobre Ley Olimpia y violencia de género digital

    Ayer por la tarde se llevó a cabo la primera capacitación jurídica sobre la Ley Olimpia y la violencia de género digital, dictada por la Dra. Florencia Zerda, quien participó en la redacción de los proyectos de Ley Olimpia y Ley Belén. El curso, que tuvo una inscripción inmediata, está dirigido a todos los miembros del Ministerio Público de la Defensa (MPD) y representa un avance en la protección de los derechos humanos de las mujeres.

    Esta capacitación surge como respuesta al proyecto de Ley Olimpia aprobado el pasado 11 de octubre. Esta ley modifica la Ley de Protección Integral a las Mujeres para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género, incluyendo los espacios digitales como una de las formas en que se manifiesta la violencia contra las mujeres. De esta manera, el MPD se convierte en una de las primeras instituciones en cumplir con esta ley, promoviendo la alfabetización digital y las buenas prácticas en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

    El segundo encuentro de esta capacitación se llevará a cabo el 10 de noviembre de 14:30 a 16:00 horas. En esta instancia se profundizará en el contenido de la Ley Olimpia y se brindarán herramientas para la aplicación efectiva de la misma. Es fundamental que el Ministerio Público de la Defensa esté preparado para enfrentar y abordar los casos de violencia de género digital de manera adecuada, garantizando los derechos de las mujeres y promoviendo una sociedad más equitativa y justa.

    Definiciones:
    – Ley Olimpia: Modificación a la Ley de Protección Integral a las Mujeres para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género, para incluir los espacios digitales como una forma de manifestación de la violencia contra las mujeres.
    – Violencia de género digital: La violencia ejercida a través de medios electrónicos, como el acoso, el hostigamiento, difusión de contenido íntimo sin consentimiento, entre otros.

    Fuentes:
    – Sin URL