El Ministerio de Hacienda de Colombia ha anunciado que está trabajando en un proyecto de ley para regular las criptomonedas en el país. Esta legislación también contemplaría la creación del peso digital. Después de que un proyecto de ley similar se archivara anteriormente, ahora se está retomando el tema.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha informado que se está llevando a cabo una mesa de trabajo con el Banco de la República, la Superintendencia Financiera, el Ministerio de Hacienda y el Congreso para regular las criptomonedas y crear una moneda digital. Bonilla ha enfatizado que el Banco de la República sería el emisor primario del peso digital.
La creación del peso digital se justifica con la necesidad de contar con un marco legal para las criptomonedas en el país. Bonilla ha mencionado que las criptomonedas no son necesariamente el mejor medio para realizar transacciones claras y transparentes, por lo que es importante regular los activos financieros relacionados con las criptomonedas.
Según Mauricio Tovar, cofundador de Tropykus, la creación del peso digital en Colombia sería una decisión orientada al desarrollo tecnológico. También permitiría facilitar las transacciones y tener un mayor control para evitar la evasión de impuestos y el lavado de activos. Tovar destaca que la implementación del peso digital podría reducir los costos de generación, almacenamiento y transporte de dinero, así como eliminar intermediarios y agilizar las transacciones.
Sin embargo, Tovar también señala algunos riesgos asociados con la creación y la implementación del peso digital. Por ejemplo, los ciudadanos podrían optar por usar otras monedas digitales, lo que podría debilitar la moneda nacional. Además, existe la posibilidad de que el gobierno tenga un mayor control sobre los activos de los usuarios, lo que podría afectar la privacidad y la libertad de las personas.
Juan Pablo Salazar, experto en temas legales y regulatorios, considera que la creación del peso digital en Colombia sería una gran oportunidad para el país. Sería un paso hacia el desarrollo de un ecosistema FinTech que brinde seguridad y confianza a las personas y empresas. Sin embargo, Salazar también destaca la importancia de trabajar en conjunto con la industria FinTech para establecer las reglas adecuadas.
En resumen, el gobierno de Colombia está trabajando en un proyecto de ley para regular las criptomonedas y crear el peso digital. Esta iniciativa busca establecer un marco legal y promover el desarrollo de la tecnología blockchain en el país. Aunque la creación del peso digital presenta posibles beneficios, también hay riesgos asociados que deben ser tomados en cuenta durante su implementación.
Fuentes:
– Ministerio de Hacienda de Colombia
– BeInCrypto: “Entrevistas a actores de la industria de criptomonedas en Colombia”
– Statista (porcentaje de adopción cripto en Latinoamérica)
– Juan Pablo Salazar, Head of Legal & Regulatory en Ripio