Fundación Telefónica y CEOE han anunciado el lanzamiento del ‘Nanogrado de Turismo, Gastronomía y Hotelería 4.0’, con el objetivo de impulsar la capacitación tecnológica de los profesionales de estos sectores y aprovechar todo el potencial de la transformación digital.
Este programa de formación es gratuito y se realiza en línea, con una duración total de 230 horas. Los profesionales del turismo, la gastronomía y la hotelería adquirirán conocimientos sobre conceptos como “Destino Turístico Inteligente”, nuevas tecnologías como la domótica en hotelería, así como herramientas digitales que mejoran la logística, como la gestión y planificación de procesos internos en gastronomía.
El ‘Nanogrado de Turismo, Gastronomía y Hotelería 4.0’ se enfoca en la capacitación digital de los profesionales, ofreciéndoles múltiples opciones de formación en Competencias Transversales (170 horas) y Competencias Específicas (60 horas).
Las Competencias Transversales brindan una visión amplia de las ventajas de la transformación tecnológica en el mundo empresarial, incluyendo el marketing digital, la analítica web, el emprendimiento digital, y nuevas tecnologías como el Big Data y el Internet de las Cosas.
En cambio, las Competencias Específicas ofrecen conocimientos concretos sobre la transformación digital en el turismo, destacando las principales tendencias tecnológicas aplicadas al sector. También se abordan temas como la gestión hotelera y cómo utilizar la domótica para mejorar la administración de departamentos, así como la aplicación de la tecnología para aumentar la eficiencia energética en el ámbito gastronómico.
Este programa de formación es una oportunidad para conectar con el turista digital, ya que cada vez es más informado y exigente. La digitalización y el uso de plataformas tecnológicas han aumentado su autonomía, por lo que las empresas del sector turístico, gastronómico y hotelero deben adaptarse a esta nueva realidad.
El ‘Nanogrado de Turismo, Gastronomía y Hotelería 4.0’ forma parte del programa ‘Profesionales 4.0’, impulsado por Fundación Telefónica y CEOE. Este programa tiene como objetivo digitalizar sectores productivos clave, como la construcción, el transporte y el agroalimentario, a través de la formación en competencias digitales y el reciclaje de los profesionales. El objetivo es que estas empresas sean competitivas en el mercado actual y estén preparadas para enfrentar los desafíos de la era digital mediante la adquisición de habilidades en tecnologías como el Big Data, la Inteligencia Artificial, el Blockchain, el Internet de las Cosas y la robótica.
Sources:
– Fundación Telefónica
– CEOE