Castilla y León, en colaboración con las diputaciones de Salamanca y Valladolid, así como el Ayuntamiento de Ponferrada (León) y cuatro municipios portugueses, está liderando un proyecto ambicioso llamado Iberus-SmartCTD. Este proyecto, que cuenta con una financiación de cuatro millones de euros hasta diciembre de 2026, tiene como objetivo principal ampliar la sensorización de servicios públicos y mejorar la capacitación digital de ciudadanos, empresas y administraciones en zonas transfronterizas.
María González Corral, consejera de Movilidad y Transformación Digital, ha presentado esta iniciativa que busca aprovechar la experiencia en la gestión de servicios mediante la instalación de sensores en diferentes elementos y la formación en competencias digitales de ciudadanos y empresas. El proyecto está enmarcado dentro de la tercera convocatoria del Interreg España-Portugal y cuenta con un 75 por ciento de financiamiento de los fondos europeos FEDER.
En este proyecto participan ocho socios, entre ellos la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, el organismo de Recaudación y Gestión Tributaria de la Diputación de Salamanca (REGTSA), la Diputación de Valladolid, el Ayuntamiento de Ponferrada y cuatro municipios portugueses: Almeida, Sabugal, Figueira de Castelo Rodrigo y Penamacor. Estas acciones se basan en la experiencia acumulada de programas anteriores como Territorio Rural Inteligente y Castilla y León Digital.
El objetivo de Iberus-SmartCTD es fortalecer la colaboración entre administraciones locales a ambos lados de la frontera, mejorar la calidad de los servicios públicos, impulsar la capacitación digital y modernizar la administración mediante el uso de tecnología. Los cuatro grandes logros que se esperan alcanzar con este proyecto son: la creación de una red transfronteriza de competencias digitales, la ampliación de la sensorización del territorio, el aumento de los servicios digitales de las administraciones locales y autonómicas, y el establecimiento de sinergias y colaboraciones transfronterizas.
El proyecto se centrará en cuatro áreas principales de actuación: el análisis exhaustivo de la situación del territorio inteligente y las competencias digitales, el desarrollo de soluciones tecnológicas para la transformación digital del territorio, la instalación de sensores en el territorio y la creación de una red transfronteriza de centros para mejorar las competencias digitales.
Con Iberus-SmartCTD, Castilla y León y Portugal continúan trabajando juntos para impulsar la transformación digital en las zonas transfronterizas, promoviendo el uso de tecnología y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y empresas en la región.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el objetivo del proyecto Iberus-SmartCTD?
El objetivo principal de este proyecto es ampliar la sensorización de servicios públicos y mejorar la capacitación digital de ciudadanos, empresas y administraciones en zonas transfronterizas.
¿Quiénes son los participantes en el proyecto?
En el proyecto participan la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, las diputaciones de Salamanca y Valladolid, el Ayuntamiento de Ponferrada y cuatro municipios portugueses: Almeida, Sabugal, Figueira de Castelo Rodrigo y Penamacor.
¿Cuáles son los logros que se esperan alcanzar?
Se espera lograr cuatro grandes objetivos con este proyecto: crear una red transfronteriza de competencias digitales, ampliar la sensorización del territorio, aumentar los servicios digitales de las administraciones locales y autonómicas, y establecer sinergias y colaboraciones transfronterizas.
¿Cuáles serán las áreas de actuación del proyecto?
Las áreas de actuación del proyecto incluyen el análisis exhaustivo de la situación del territorio inteligente y las competencias digitales, el desarrollo de soluciones tecnológicas para la transformación digital del territorio, la instalación de sensores en el territorio y la creación de una red transfronteriza de centros para mejorar las competencias digitales.