Un grupo de padres y madres del CEIP López Ferreiro ha presentado una solicitud ante la directiva del centro escolar para que se elimine el programa educativo de libro digital E-Dixgal y se vuelva a utilizar los libros de texto tradicionales de papel en los cursos de 5º y 6º de Primaria.
La preocupación principal de los padres y madres firmantes es el excesivo uso de pantallas por parte de sus hijos e hijas. Argumentan que el uso constante de pantallas en el centro escolar, sumado al tiempo dedicado a estudiar y hacer deberes en casa, representa un mínimo de 5 horas diarias frente a dispositivos electrónicos. Sostienen que este uso excesivo de pantallas afecta negativamente la comprensión lectora, la escritura y la capacidad de comprensión y expresión de los estudiantes. Además, argumentan que abandonar la escritura manuscrita dificulta el desarrollo de habilidades cerebrales como el aprendizaje de palabras, el desarrollo espacial, las funciones de memoria y la ortografía.
La preocupación de los padres y madres va más allá de los efectos académicos. También se basa en las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría, que sugiere que los niños no deben pasar más de dos horas diarias frente a pantallas. El exceso de exposición a pantallas puede afectar la capacidad de atención y concentración de los niños, así como provocar problemas de sueño. Además, la Academia Estadounidense de Pediatría advierte que la exposición y sensibilidad a la luz de las pantallas puede alterar el sueño de los niños.
Los padres y madres firmantes también destacan los posibles problemas de visión que el uso prolongado de pantallas puede causar, como la miopía, la fatiga ocular, los dolores de cabeza y los ojos secos. Según el investigador francés del Instituto Nacional de Salud, M. Desmurguet, esto tiene un impacto en el coeficiente intelectual de esta generación de estudiantes.
En resumen, los padres y madres del CEIP López Ferreiro exigen el fin del programa de libro digital debido a los efectos negativos del uso excesivo de pantallas en la comprensión lectora, la escritura, la concentración, el sueño y la visión de sus hijos e hijas.