En un esfuerzo por acortar la brecha digital de género y empoderar a las mujeres en el sector agroalimentario, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ha capacitado a un grupo de cien mujeres provenientes de zonas rurales de Costa Rica en tecnologías digitales y geoespaciales aplicadas a la agricultura y la gestión del recurso hídrico.
El IICA reconoce la importancia de potenciar las habilidades tecnológicas, digitales, geoespaciales e innovadoras de las mujeres en un momento en que la agricultura atraviesa un período de transición y transformación. El objetivo es que las mujeres puedan liderar el proceso de cambio en el sector agrícola, rompiendo con los estereotipos de género y fortaleciendo sus capacidades de crecimiento, resiliencia y empoderamiento profesional.
La capacitación fue brindada en el marco del Rally Femenino de Tecnologías Geoespaciales, organizado por el IICA en colaboración con diversos aliados, como la Red Aeroespacial Centroamericana, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de la NASA SERVIR, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entre otros.
Durante el rally, las participantes tuvieron acceso a servicios como la predicción de caudales de GEOGloWS, un modelo hidrológico global que proporciona pronósticos actualizados diariamente, así como a Climate Trends, que permite acceder y comparar datos de modelos globales para variables ambientales clave.
Este evento reunió a mujeres de diferentes perfiles, desde jóvenes a partir de los 14 años hasta profesionales de asociaciones y colegios relacionados con la agricultura y la geografía en Costa Rica. Durante la clausura, las participantes compartieron los proyectos generados a partir de lo aprendido en el rally.
La alianza entre el IICA y estas organizaciones busca difundir conocimientos y hacer accesibles las herramientas tecnológicas a las mujeres que trabajan en el campo agroalimentario y la gestión de recursos naturales. En palabras de Betzy Hernández, líder de Coordinación Regional de Ciencia para Centroamérica de SERVIR, estas alianzas potencian la difusión de conocimientos y hacen accesibles las herramientas tecnológicas a las mujeres que trabajan en el campo agroalimentario y en la gestión de los recursos naturales.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)?
El IICA es una institución especializada en agricultura y desarrollo rural que promueve la cooperación técnica y la integración de políticas y programas para fortalecer la agricultura y la vida rural en América.
¿Cuál es el objetivo de la capacitación brindada a las mujeres rurales de Costa Rica?
El objetivo de la capacitación es acortar la brecha digital entre mujeres y potenciar sus capacidades tecnológicas, digitales, geoespaciales e innovadoras en el sector agroalimentario, así como fortalecer habilidades de crecimiento, resiliencia y empoderamiento profesional.
¿Qué servicios estuvieron disponibles para las participantes durante el rally?
Durante el rally, las participantes tuvieron acceso a servicios para la predicción de caudales de GEOGloWS, un modelo hidrológico global que proporciona pronósticos actualizados diariamente, así como a Climate Trends, que permite acceder y comparar datos de modelos globales para variables ambientales clave.
¿Quiénes fueron los aliados del IICA en la organización del Rally Femenino de Tecnologías Geoespaciales?
Los aliados del IICA en la organización del rally fueron la Red Aeroespacial Centroamericana, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de la NASA SERVIR, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Universidad Brigham Young, entre otros.
¿Qué tipo de proyectos fueron generados a partir del aprendizaje en el rally?
Las participantes compartieron diversos proyectos generados a partir del aprendizaje en el rally, los cuales estaban enfocados en la aplicación de tecnologías geoespaciales en la agricultura y la gestión del recurso hídrico.