• Sun. Dec 3rd, 2023

    La brecha salarial en el sector digital español: un desafío persistente para las mujeres

    ByJuan de los Santos

    Nov 21, 2023
    La brecha salarial en el sector digital español: un desafío persistente para las mujeres

    La creciente vocación de las niñas y jóvenes españolas por las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) no es suficiente para evitar la brecha salarial de género en los puestos digitales de alto nivel. A pesar de los esfuerzos de diversos organismos por fomentar la presencia femenina en este sector, la realidad es que las mujeres siguen enfrentándose a una clara inequidad en cuanto a remuneración.

    El informe Digital Talent Overview 2023 revela que, aunque la presencia de mujeres en el sector digital de la Unión Europea ha aumentado un 2% con respecto al año anterior, la mejora es lenta. No obstante, en ciudades como Barcelona, una de cada tres profesionales digitales ya es mujer.

    “Es necesario que todavía más mujeres asuman cargos de responsabilidad u otros puestos que mayoritariamente están ocupados por hombres”, afirma Gary Mullan, CEO de Prosperity Digital, agencia de contratación líder en el sector de tecnología de la información.

    La falta de referentes femeninos es evidente cuando se trata de la ambición y el interés por formarse en profesiones digitales. Según el estudio Women in Digital, mientras que el 5% de los niños de 15 años en países de la OCDE consideran desarrollar una carrera profesional en el ámbito de las nuevas tecnologías digitales, este porcentaje se reduce al 0,5% en el caso de las niñas.

    En cuanto a la brecha salarial, un estudio de la plataforma de recruitment Manfred revela que a medida que los profesionales digitales adquieren más experiencia, la diferencia salarial entre hombres y mujeres aumenta significativamente. Incluso con roles y senioritys similares, los hombres llegan a ganar hasta 10.000 euros más al año que las mujeres.

    Para cerrar esta brecha salarial de género, Mullan sugiere implementar una política de transparencia salarial, establecer escalas salariales fijas por rol y nivel de experiencia, así como fomentar una educación inclusiva que incentive el interés por la tecnología desde edades tempranas.

    Cerrar la brecha de género en el sector digital no solo es una cuestión de justicia, sino que también tiene implicaciones económicas significativas. Un estudio de ClosingGap indica que cerrar esta brecha y fomentar el acceso de las mujeres a estas profesiones podría aportar más de 71.700 millones de euros de riqueza a la sociedad española en los próximos 30 años.

    Preguntas frecuentes

    ¿Cuál es la brecha salarial de género en el sector digital español?

    Según diversos estudios, la brecha salarial de género en el sector digital español es evidente, especialmente a medida que los profesionales adquieren experiencia. La diferencia salarial entre hombres y mujeres puede llegar a ser de 10.000 euros al año para roles y niveles de seniority similares.

    ¿Qué se puede hacer para cerrar esta brecha salarial?

    Para cerrar la brecha salarial de género en el sector digital, se sugiere implementar una política de transparencia salarial, establecer escalas salariales fijas por rol y nivel de experiencia, y fomentar una educación inclusiva que promueva el interés por la tecnología desde edades tempranas.

    ¿Qué impacto económico tendría cerrar la brecha de género en el sector digital?

    Según un estudio de ClosingGap, cerrar la brecha de género y fomentar el acceso de las mujeres a las profesiones digitales podría generar más de 71.700 millones de euros de riqueza para la sociedad española en los próximos 30 años. Además de ser un objetivo de justicia, esto también tendría beneficios económicos significativos.