• Thu. Nov 30th, 2023

    El impacto positivo del análisis de big data en el sector de la construcción

    ByDomingo Tapia

    Nov 6, 2023
    El impacto positivo del análisis de big data en el sector de la construcción

    El análisis de big data ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la eficiencia y productividad en el sector de la construcción. Según un estudio realizado por MicroStrategy, el 64% de las empresas que han utilizado esta tecnología han experimentado mejoras significativas en sus procesos.

    Sergio Bautista, director de desarrollo de negocio de billdin, destaca que el análisis de big data ha transformado el diseño tradicional en uno más optimizado, lo que ha permitido ahorrar tiempo y recursos en el sector de la construcción. Esta tecnología ha supuesto un salto cualitativo importante para el sector, permitiendo extraer y utilizar la información de manera más eficiente.

    Aunque en España el nivel de implantación del análisis de big data en el sector de la construcción todavía está lejos de la meta propuesta por la Comisión Europea, que busca alcanzar el 75% de empresas europeas utilizando esta tecnología en 2030, cada vez más compañías del sector están incorporando herramientas de inteligencia artificial, cloud computing y big data en sus estrategias para competir en un mundo interconectado.

    Para Bautista, la instauración del análisis de big data en el sector de la construcción es una tendencia tecnológica que ha aportado importantes beneficios para las empresas. Ha mejorado la productividad, el control de costes y ha transformado el proceso de diseño, permitiendo analizar métricas en tiempo real y automatizar procesos de construcción.

    La agenda de transformación digital España Digital 2026 propone que en los próximos tres años el 25% de las empresas del sector hayan implementado el uso habitual de la tecnología del big data en su proceso productivo. Bautista considera que este objetivo es asumible y alcanzable, siempre y cuando las empresas se organicen, planifiquen y sean constantes en la implementación de programas de gestión y control de costes colaborativos y abiertos a otras soluciones digitales.

    El análisis de big data ofrece grandes posibilidades en el sector de la construcción, desde proporcionar información en tiempo real para mejorar la seguridad y supervisar el rendimiento, hasta proyectar plazos precisos, mejorar la eficiencia energética y optimizar los flujos de trabajo. Esta tecnología es una oportunidad para que la transformación digital en el sector de la construcción se estandarice y se convierta en una tendencia establecida en el presente década.