La banca digital en México ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, adaptándose a las necesidades de las personas y transformando la forma en que gestionan sus finanzas. Esto ha sido posible gracias a la adopción de dispositivos móviles, el acceso a internet y la creciente demanda de servicios financieros ágiles y convenientes.
En el marco del sexto Foro No Money 2023, realizado por EL PAÍS en colaboración con BBVA y Mercado Pago, destacaron la digitalización de los usuarios con herramientas más fáciles y un mayor entendimiento de conceptos como las criptomonedas y la inteligencia artificial.
Pedro Rivas, director general de Mercado Pago, enfatizó la importancia de hacer que la banca digital sea más intuitiva y accesible para impulsar la profesionalización de los usuarios a través de una educación financiera. Para lograrlo, es necesario simplificar la información y brindar a los usuarios todas las herramientas necesarias para comprender y gestionar sus finanzas de manera efectiva.
Mercado Pago, actualmente la segunda aplicación bancaria más utilizada en México, ha logrado grandes avances en el último año. Añadió la opción de compra de criptomonedas, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de adentrarse en este nuevo mundo digital, con capacitación disponible en la misma plataforma. Además, estableció alianzas con Visa para lanzar su propia tarjeta de crédito y ofrecer soluciones financieras más completas a comerciantes y particulares.
Mercado Pago se distingue por ser una empresa totalmente digital, sin sucursales físicas, lo que les permite ofrecer un servicio ágil y conveniente. Su objetivo es seguir creciendo en México y aprovechar el potencial de su economía para brindar soluciones financieras innovadoras.
Aunque el proceso de digitalización total y el uso del efectivo en México tomará tiempo, se espera que cada vez más personas adopten los pagos digitales. Con la amplia gama de opciones disponibles y la recomendación de usuarios satisfechos, se espera una progresión hacia un mayor uso de los servicios financieros digitales.
Fuentes: EL PAÍS, SimilarWeb (datos estadísticos).