• Tue. Dec 5th, 2023

    Subvenciones para internet: ¿Quién puede solicitarlas y cómo tramitarlas?

    ByClaudia Franjul

    Sep 21, 2023
    Subvenciones para internet: ¿Quién puede solicitarlas y cómo tramitarlas?

    El Ministerio de Asuntos Económicos y Transición Digital ha lanzado una ayuda destinada a hogares en situación de vulnerabilidad económica para el pago de la contratación de internet. Esta subvención cubre hasta 240 euros al año, es decir, 20 euros al mes, y se requiere una velocidad mínima de conexión de 30 Mbit por segundo.

    Según el Instituto Nacional de Estadística, más de 3 millones de personas en España teletrabajaron el año pasado, lo que demuestra la importancia de contar con acceso a internet. Sin embargo, existe una brecha digital que afecta a aquellos que no pueden permitirse contratar este servicio.

    Para poder solicitar esta subvención, es necesario comprobar que se disponen de ingresos insuficientes mediante el Ingreso Mínimo Vital (IMV) en la mayoría de las comunidades autónomas participantes. Cada comunidad autónoma y operador colaborador se encargan de gestionar esta ayuda. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, también se acepta la presentación de la Pensión No Contributiva (PNC) o la Renta Mínima de Inserción (RMI). Otras comunidades autónomas pueden requerir el bono energético como requisito.

    En la actualidad, es posible solicitar el bono en 9 de las 17 Comunidades Autónomas, aunque se espera que se amplíe a las demás en el futuro. Las comunidades autónomas que permiten solicitar estas ayudas son: Aragón, Baleares, Cantabria, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja.

    Para solicitar el bono, es necesario completar un formulario en línea proporcionado por cada comunidad autónoma. Se puede obtener más información sobre el programa en la página web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transición Digital.

    Este artículo se basó en información recopilada de Cinco Días.

    Fuentes:
    – Cinco Días (sin URL)
    – Instituto Nacional de Estadística (sin URL)