Este artículo se centra en la creciente amenaza de la violencia digital y el uso cada vez más alarmante de la inteligencia artificial (IA) en este ámbito. La tecnología conocida como “deepfake” permite la creación de imágenes, videos y voces falsas con una precisión inquietante, lo que ha llevado a un aumento preocupante en la explotación de esta tecnología para violar la privacidad y la dignidad de las mujeres.
Según un informe, aproximadamente una de cada tres herramientas “deepfake” se utiliza para generar contenido para adultos mediante técnicas de manipulación por IA. Esto destaca la necesidad urgente de abordar la violencia digital y su impacto en la intimidad de las personas.
Casos recientes, como la venta de fotos alteradas de compañeras de escuela en México y la creación y distribución de imágenes falsas de figuras públicas, demuestran que nadie está a salvo de esta amenaza. Para combatir este problema, México promulgó la Ley Olimpia en 2021, con el objetivo de reconocer y sancionar la violencia digital y los delitos contra la intimidad sexual.
Además, se ha establecido una alianza entre el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México y la plataforma StopNCII.org, que permite a las víctimas proteger sus imágenes íntimas a través de la creación de una huella digital segura.
Los datos proporcionados por el Consejo Ciudadano muestran un alarmante aumento del 64% en el número de personas víctimas de violencia digital en comparación con el año anterior. Los principales tipos de violencia digital son la sextorsión, el robo de identidad y el ciberacoso, siendo las mujeres las principales víctimas.
Es importante destacar que existen leyes en la Ciudad de México que sancionan estos delitos, con penas que van desde 1 a 14 años de prisión. Para combatir la violencia digital, se recomienda mantener los dispositivos actualizados, no descargar programas de IA no oficiales y limitar el acceso a las redes sociales. Además, se alienta a las víctimas y testigos a reportar cualquier acto de violencia digital a las líneas de seguridad disponibles.
En conclusión, la violencia digital es una amenaza real que afecta a personas de todos los ámbitos de la sociedad. Es importante abordar este problema de manera efectiva a través de la legislación, la concienciación y la colaboración de la sociedad en su conjunto.
Fuentes:
– Informe de Home Security Heroes
– Ley Olimpia en México
– Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México
– StopNCII.org