Durante la primera asamblea general del Sínodo sobre la Sinodalidad, los misioneros digitales argentinos tuvieron la oportunidad de compartir su experiencia y ofrecer su apoyo a la misión evangelizadora en los ambientes digitales. Representados por Xiskya Valladares y José Manuel de Urquidi González, los misioneros explicaron la labor evangelizadora que llevan a cabo en los cinco continentes a través del mundo digital.
En su presentación, destacaron la importancia cada vez mayor de la comunicación digital para la misión apostólica de la Iglesia. Bajo el proyecto “La Iglesia te escucha”, han logrado llegar a las periferias y a aquellos que no participaban de manera presencial en la Iglesia. Su objetivo es que todas las diócesis cuenten con equipos de misioneros digitales bendecidos y formados por sus obispos, como parte de la misión evangelizadora de las Iglesias locales.
Durante el 123° plenario del episcopado argentino, los obispos tuvieron la oportunidad de ahondar en este tema. El obispo de San Luis y presidente de la Comisión de Comunicación Social, Gabriel Barba, compartió con la Asamblea un video con las intervenciones sinodales de los misioneros digitales y presentó imágenes del 1° Encuentro Nacional de Evangelizadores Digitales, celebrado en Buenos Aires en julio. También transmitió un mensaje del padre Lucio Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano.
Esta presentación permitió a los misioneros digitales argentinos ofrecer su apoyo al trabajo pastoral de las diócesis, colaborando y acompañando las diferentes iniciativas de la misión evangelizadora en los entornos digitales.
FAQ:
1. ¿Cuál es el proyecto de los misioneros digitales argentinos?
El proyecto se llama “La Iglesia te escucha”. Es una red que abarca todo el mundo y expresa la vocación misionera del sínodo, centrándose en llegar a las periferias y a quienes no están participando de manera presencial en la Iglesia.
2. ¿Qué propusieron los misioneros digitales en su presentación?
Propusieron que todas las diócesis cuenten con equipos de misioneros digitales bendecidos y formados por los obispos, como parte de la misión evangelizadora de las Iglesias locales.
3. ¿Cómo apoyaron los misioneros digitales argentinos la labor evangelizadora en entornos digitales?
Se pusieron a disposición del trabajo pastoral de las diócesis para colaborar y apoyar las distintas iniciativas de la misión evangelizadora en los ambientes digitales.