• Sun. Sep 24th, 2023

    ¿Dónde está la Tierra? – La desaparición de la naturaleza en las ciudades

    ByDomingo Tapia

    Sep 18, 2023
    ¿Dónde está la Tierra? – La desaparición de la naturaleza en las ciudades

    Las calles principales, plazas públicas y paseos se han convertido en una extensión de nuestras casas, donde la tierra y la naturaleza han desaparecido por completo. La falta de espacios verdes y la ausencia de árboles y áreas sombreadas en las ciudades son una realidad preocupante.

    La tierra para jardines y plantas, donde solíamos disfrutar de la frescura y la belleza de la naturaleza, ha sido reemplazada por aceras y pavimentos. Los árboles han sido confinados a pequeños espacios que no les permiten crecer y respirar adecuadamente. Las plazas públicas, que solían ser lugares de encuentro y recogimiento, carecen ahora de sombras y elementos refrescantes. Esto ha llevado a un aumento de las temperaturas en las ciudades, poniendo en riesgo la vida de las personas y alejándolas de los espacios públicos.

    Ante esta situación, se ha creado el puesto de director mundial del calor, encargado de luchar contra el calor en los entornos urbanos. Eleni Myrivily, la actual ocupante de este cargo, advierte sobre las consecuencias de no actuar: viviremos en ciudades donde el exterior se vuelve insoportable, obligando a todos a refugiarse en el interior.

    La solución propuesta por Myrivily y otros expertos en arquitectura y urbanismo es llevar la naturaleza y el agua a las ciudades de manera radical. Los árboles no solo proporcionan sombra, sino que también evapotranspiran y capturan energía térmica. Además, es necesario reducir el uso de automóviles, que emiten aire caliente y contribuyen al calentamiento de las ciudades. Se deben buscar materiales permeables al agua que no absorban calor y aumentar el sombreado de los edificios y la circulación del aire.

    Un ejemplo destacado es la ciudad de Nueva York, que ha creado un mapa detallado de los árboles de la ciudad. Este mapa permite explorar el bosque urbano, marcar árboles favoritos y compartir información sobre su cuidado. Cada árbol tiene estadísticas sobre los beneficios que proporciona, como la reducción de la polución y el CO2, el ahorro de energía y agua, todo valorado en dólares.

    Es importante destacar la labor de las mujeres jardineras, quienes a lo largo de la historia han mantenido grandiosos jardines y huertas, transmitiendo su amor por la tierra y la belleza. Sin embargo, la humanidad parece haber perdido de vista lo que es saludable y buscar únicamente el beneficio económico. Es hora de retomar el valor de la naturaleza en las ciudades y preservarla como parte fundamental de nuestro bienestar y calidad de vida.

    Fuente:
    María Antonia García de León, Profesora de Sociología (UCM)