Aquona, empresa dedicada a la gestión sostenible de los recursos hídricos en más de 70 municipios de Castilla-La Mancha, está trabajando en la primera línea de la lucha contra el cambio climático. Utilizando la innovación y la digitalización, Aquona busca adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático en el suministro y la calidad del agua.
La empresa ha implementado soluciones tecnológicas en todas las fases del ciclo del agua para optimizar su gestión. Mediante la monitorización y el uso de big data, Aquona puede controlar en tiempo real los procesos de gestión del agua, anticiparse a posibles inconvenientes y garantizar la calidad y continuidad del servicio.
Además, Aquona ha digitalizado las redes de distribución de agua, lo que le permite predecir su comportamiento, controlar sectores específicos, mantener la calidad del agua y prevenir fugas. La empresa ha desarrollado una herramienta llamada GIS Agua que localiza geográficamente todos los elementos de las redes de distribución y alcantarillado. Esta herramienta no solo controla y optimiza el caudal, la presión y la calidad del agua, sino que también mejora la eficiencia energética e hidráulica de las redes.
Aquona también ha implementado tecnologías para la detección y prevención de fugas de agua. Utilizando Inteligencia Artificial, la empresa ha desarrollado la aplicación SoundWater, que permite localizar fugas con precisión a través del análisis del sonido captado en las redes de distribución. Además, Aquona está trabajando en un proyecto para detectar consumos anómalos y prevenir pérdidas de agua.
Además de la gestión de las redes de distribución, Aquona se preocupa por la preservación de los recursos hídricos subterráneos. Han implementado un sistema para controlar el nivel de perforaciones y optimizar el uso del agua subterránea.
En resumen, Aquona está utilizando la innovación y la digitalización para hacer frente al cambio climático y mejorar la gestión del agua. Estas soluciones tecnológicas permiten a Aquona controlar y optimizar los procesos de gestión del agua en tiempo real, prevenir fugas, detectar consumos anómalos y preservar los recursos hídricos.
Fuentes:
– Fuente del artículo original